La colección Agustín Stahl es un tesoro histórico compuesto por 137 acuarelas botánicas realizadas por Agustín Stahl entre circa 1883-1887. Stahl, reconocido como uno de los científicos más destacados del siglo XIX en Puerto Rico, no solo se distinguió por sus contribuciones en botánica, sino también en la fauna local y la arqueología indígena. Sus estudios exhaustivos sobre la flora y fauna de la isla, documentados en obras como "Estudio para la flora de Puerto Rico", lo consolidaron como una autoridad en la materia. Además, fue pionero en la investigación demográfica y local, explorando temas desde la primera ovariotomía practicada en Puerto Rico hasta estudios sobre la fecundidad de las mujeres. Esta colección no solo refleja su profundo conocimiento científico, sino también su dedicación a preservar y compartir el patrimonio natural y cultural de Puerto Rico.
2.1 Código de referencia: PR-SJ-AGPR- 01668
2.2 Repositorio institucional: Instituto de Cultura Puertorriqueña, Archivo General de Puerto Rico, Apartado postal 9024184 San Juan, Puerto Rico 00902-4184, (787) 725-1060 ext. 2017.
2.3 Título: Subserie: Negativos
2.4 Fecha: Circa 1948- 1987.
2.5 Extensión (volumen y soporte): 76 cartapacios, 5,000 negativos aproximadamente.
2.6 Nombre(s) de productor(es): División de Inteligencia de la Policía (1958-1987). Previamente conocido por: Escuadrón(Negociado) de Seguridad Interna (1942-1958).
3.1 Alcance y contenido: La Subserie negativos reúne una diversidad de actividades públicas tales como: piquetes, marchas,mítines, reuniones, conmemoraciones, asambleas durante las décadas de 1940 hasta mediados de 1980.
Palabras claves: Aeropuerto, Asamblea, Camioneros,Colegio de Abogados, Cuba, Edificio Federal, Individuos, Marcha, Natalicio,Piquete, Protesta, Reunión, Corte Federal, Tribunal Federal, Huelga, 4 deJulio, Joaquín Balaguer, Cerromar, Consulado República Dominicana, Consulado Chile, Consulado Haiti, Capitolio, Cuartel General, Departamento de InstrucciónPública, Departamento del Trabajo, FALN, Fortaleza, Gobernador, Periódico ElImparcial, Periódico El Mundo, General Electric, Grito de Lares, Penitencia Estatal, La Princesa, Base Naval, Fuerte Buchanan, Caribe Hilton, ROTC,Servicio Militar Obligatorio, Grupos de Izquierda, CUCRE, Federación de Maestros,UTIER, Andrés Figueroa Cordero, Rafael Cancel Miranda, Pedro Albizu Campos,Estudiantes, FEPI, FUPI, Antonia Martínez Lagares, Terrenos, Universidad de Puerto Rico, UPR, Juan Mari Bras, Rubén Berrios, Partido Socialista Puertorriqueño (PSP), Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Presos Políticos, Sabotaje, Vieques.
3.2 Organización: Se preparó un inventario con los negativos con la información descrita enlos sobres: título, agrupación, colectivo o gremio si aplica, lugar y fecha, nombres de las personas que aparece en la foto, si hay negativos, la cantidadde fotografías.
4.1 Condiciones de acceso: Por motivos de conservación, para los negativos no se proveerá acceso a los originales.
4.2 Características físicas de acceso: Para conocer en detalle los requisitos para investigación, lea el Reglamento para el Uso de las Salas de Estudio y Referencia del Archivo General de Puerto Rico
4.4 Condiciones de uso y reproducción: Dominio público. Para conocer las instrucciones de reproducción, lea: Reglamento para el Accesoa las Carpetas y Otros Documentos Confeccionados Ilegalmente por el Estado yTransferidos al Archivo General de Puerto Rico para su Custodia, Preservación yDivulgación.
4.5 Lenguaje: El idioma principal de los materiales es español.
5.1 Historia archivística: El ArchivoGeneral ha continuado los trabajos archivísticos necesarios para concluir la organización de las fotografías que pertenecieron a la División de Inteligenciade la Policía. En el 2023 se preparó un inventario, se identificaron los expedientes que tenían negativos, se hizo un recuento de las fotografías y se colocaron en sobres libre de ácido las fotos que no presentaban alguna descripción.
5.2 Forma de ingreso: El Instituto de Cultura requirió la custodia de los documentos de las carpetas no reclamadas en virtud de los dispuesto en la Ley Núm. 5. La Orden AdministrativaOA-JP-2005-05
7.1.5 Citación: Archivo General de Puerto Rico. Fondo: Policía de Puerto Rico. Subfondo: División de Inteligencia de la Policía. Serie: Fotografías. Subserie: Negativos
8.1.4 Reglas o normas utilizadas: Descripción basadaen Describing Archives: A Content Standard, versión 2022.0.0.1.
8.1.5 Creador y fecha: Preparado: Marcos E. Nieves Diaz, 2024-04.
8.2 Declaración de derechos para la descripción archivística: Elcontenido fue creado por el Archivo General de Puerto Rico, adscrito al Instituto de Cultura Puertorriqueña, con fines educativos y de investigación. El contenido puede utilizarse según la siguiente licencia basada en creative commons: Atribución-No Comercial- Compartir Igual (CC BY-NC-SA).
2.1 Código de referencia: PR-SJ-AGPR-01075
2.2 Repositorio institucional: Instituto de Cultura Puertorriqueña, Archivo General de Puerto Rico, Apartado postal 9024184 San Juan, Puerto Rico 00902-4184, (787) 725-1060 ext.2000
2.3 Título: Subserie: San Juan-Puerta de Tierra
2.4 Fecha: 1933-1948
2.5 Extensión (volumen y soporte): 6.5 pies lineales de material textual (13 cajas, 42 libros).
2.6 Nombre(s) de productor(es): Negociado de Policía de Puerto Rico (2017-Presente). Previamente conocido por: Policía de Puerto Rico (1956-2017); Policía Insular de Puerto Rico (1899-1956).
3.1 Alcance y contenido: La Subserie San Juan-Puerta de Tierra contiene información de diversos actos delictivos e incidencias registrados diariamente en los cuarteles de la policía que nos permite desarrollar un mayor panorama de la cotidianidad social de la isla.
3.2 Organización: La Subserie San Juan-Puerta de Tierra esta organizada cronológicamente.
4.1 Condiciones de acceso: Exceptuando los documentos que se encuentra fuera de consulta, no existen restricciones de acceso para investigación. Por motivos de conservación, para documentos que han sido digitalizados, no se proveerá acceso a los originales. De tener un requisito especial, deberá hacer una petición al Archivero General y este podrá o no autorizar la consulta.
4.2 Características físicas de acceso: Para conocer en detalle los requisitos para investigación, lea el Reglamento para el Uso de las Salas de Estudio y Referencia del Archivo General de Puerto Rico.
4.4 Condiciones de uso y reproducción: Dominio público. Para conocer las instrucciones de reproducción, lea el Reglamento para el Uso de las Salas de Estudio y Referencia del Archivo General de Puerto Rico.
4.5 Lenguaje: El idioma principal de los materiales es español. Contiene también material en inglés.
5.2 Forma de ingreso: Transferencias por lista de disposición de documentos, según normativa del Reglamento 4284 de la Administración de Servicios Generales y la Ley #5 de 1955, según enmendada, “Ley de Administración de Documentos Públicos de Puerto Rico”. Transferencia registrada como Tarea: 61-62 del 1 de diciembre de 1961.
7.1.5: Citación: Archivo General de Puerto Rico. Fondo: Policía de Puerto Rico. Serie: Novedades de la Policía. Subserie: San Juan-Puerta de Tierra.
8.1.4 Reglas o normas utilizadas: Descripción basada en Describing Archives: A Content Standard, versión 2022.0.0.1.
8.1.5 Creador y fecha: Preparado: Pedro Roig, 2021-12. Actualizado: Hilda Ayala, 2024-03.
8.2 Declaración de derechos para la descripción archivística: El contenido fue creado por el Archivo General de Puerto Rico, adscrito al Instituto de Cultura Puertorriqueña, con fines educativos y de investigación. El contenido puede utilizarse según la siguiente licencia basada en creative commons: Atribución-NoComercial-CompartirIgual (CC BY-NC-SA).
2.1 Código de referencia: PR-SJ-AGPR-01071
2.2 Repositorio institucional: Instituto de Cultura Puertorriqueña, Archivo General de Puerto Rico, Apartado postal 9024184 San Juan, Puerto Rico 00902-4184, (787) 725-1060 ext.2000
2.3 Título: Subserie: San Juan
2.4 Fecha: 1928-1949
2.5 Extensión (volumen y soporte): 33 pies lineales de material textual (66 cajas, 212 libros).
2.6 Nombre(s) de productor(es): Negociado de Policía de Puerto Rico (2017-Presente). Previamente conocido por: Policía de Puerto Rico (1956-2017); Policía Insular de Puerto Rico (1899-1956).
3.1 Alcance y contenido: La Subserie San Juan contiene información de diversos actos delictivos e incidencias registrados diariamente en los cuarteles de la policía que nos permite desarrollar un mayor panorama de la cotidianidad social de la isla.
3.2 Organización: La Subserie San Juan esta organizada cronológicamente.
4.1 Condiciones de acceso: Exceptuando los documentos que se encuentra fuera de consulta, no existen restricciones de acceso para investigación. Por motivos de conservación, para documentos que han sido digitalizados, no se proveerá acceso a los originales. De tener un requisito especial, deberá hacer una petición al Archivero General y este podrá o no autorizar la consulta.
4.2 Características físicas de acceso: Para conocer en detalle los requisitos para investigación, lea el Reglamento para el Uso de las Salas de Estudio y Referencia del Archivo General de Puerto Rico.
4.4 Condiciones de uso y reproducción: Dominio público. Para conocer las instrucciones de reproducción, lea el Reglamento para el Uso de las Salas de Estudio y Referencia del Archivo General de Puerto Rico.
4.5 Lenguaje: El idioma principal de los materiales es español. Contiene también material en inglés.
5.2 Forma de ingreso: Transferencias por lista de disposición de documentos, según normativa del Reglamento 4284 de la Administración de Servicios Generales y la Ley #5 de 1955, según enmendada, “Ley de Administración de Documentos Públicos de Puerto Rico”. Transferencia registrada como Tarea: 61-62 del 1 de diciembre de 1961.
7.1.5: Citación: Archivo General de Puerto Rico. Fondo: Policía de Puerto Rico. Serie: Novedades de la Policía. Subserie: San Juan.
8.1.4 Reglas o normas utilizadas: Descripción basada en Describing Archives: A Content Standard, versión 2022.0.0.1.
8.1.5 Creador y fecha: Preparado: Pedro Roig, 2021-12. Actualizado: Hilda Ayala, 2024-03.
8.2 Declaración de derechos para la descripción archivística: El contenido fue creado por el Archivo General de Puerto Rico, adscrito al Instituto de Cultura Puertorriqueña, con fines educativos y de investigación. El contenido puede utilizarse según la siguiente licencia basada en creative commons: Atribución-NoComercial-CompartirIgual (CC BY-NC-SA).
1.1 Código de referencia: PR-SJ-AGPR-00983
2.2 Repositorio institucional: Instituto de Cultura Puertorriqueña, Archivo General de Puerto Rico, Apartado postal 9024184 San Juan, Puerto Rico 00902-4184, (787) 725-1060 ext.2000
2.3 Título: Subserie: Correspondencia general
2.4 Fecha: 1891-1951
2.5 Extensión (volumen y soporte): .5 pies lineales de material textual y medios mixtos (1 caja), aproximadamente 7 planos.
2.6 Nombre(s) de productor(es): Departamento de Transportación y Obras Públicas (1971-presente).
Previamente conocido por: Departamento de Obras Públicas (1952-1971), Departamento de lo Interior (1900-1952), Diputación Provincial de Puerto Rico, Negociado de Obras Públicas (s. XIX), Junta Insular de Obras Públicas (s. XVII-1900)
3.1 Alcance y contenido: La Subserie Correspondencia general así como, los documentos y los planos que en ocasiones le acompañan, podrían haberse encontrado organizada, originalmente, como parte de un grupo de expedientes, a los cuales no estaba cosida o como parte de un grupo de planos. Esta correspondencia puede ser de carácter general y administrativo, como: las cartas relacionadas a peticiones, querellas, informes y trámites, o bien, puede estar relacionada a proyectos de construcción específicos. La mayoría de esta correspondencia forma parte del expediente llamado File Guillermety (legajo 112). Esta correspondencia se organizó por productor y asunto. Esta serie agrupa la correspondencia de las diferentes compañías ferroviarias y de tranvías. Por lo tanto, se incluye correspondencia generada tanto por las
compañías como por entidades gubernamentales. Entre las agencias gubernamentales se encuentran: el War Department, el Departamento de lo Interior y el Departamento de Obras Públicas.
3.2 Organización: La Subserie Correspondencia general no contiene más subdivisiones. Para efectos de su reorganización, ésta fue removida de su ubicación y colocada en cartapacios identificados por las fechas inclusivas. Esto, en muchos casos, traslada a la actual serie los mismos conjuntos de cartas tal y como se encontraban. La gran mayoría de la correspondencia de la serie se encuentra dividida por las compañías o proyectos de construcción a los cuales hace referencia, y ha sido depositada en 50 cartapacios. Mientras que hay otros tres cartapacios que contienen correspondencia de índole legal o informativa que no está relacionada a compañías o proyectos directamente.
4.1 Condiciones de acceso: Exceptuando los documentos que se encuentra fuera de consulta, no existen restricciones de acceso para investigación. Por motivos de conservación, para documentos que han sido digitalizados, no se proveerá acceso a los originales. De tener un requisito especial, deberá hacer una petición al Archivero General y este podrá o no autorizar la consulta.
4.2 Características físicas de acceso: Para conocer en detalle los requisitos para investigación, lea el Reglamento para el Uso de las Salas de Estudio y Referencia del Archivo General de Puerto Rico.
4.4 Condiciones de uso y reproducción: Para conocer en detalle los requisitos para investigación, lea el Reglamento para el Uso de las Salas de Estudio y Referencia del Archivo General de Puerto Rico.
4.5 Lenguaje: El idioma principal de los materiales es español. Contiene también material en inglés.
5.2 Forma de ingreso: Transferencias por lista de disposición de documentos, según normativa del Reglamento 4284 de la Administración de Servicios Generales y la Ley #5 de 1955, según enmendada, “Ley de Administración de Documentos Públicos de Puerto Rico”. Se recibió el traslado entre 1959 y 1961.
7.1.5 Citación: Archivo General de Puerto Rico. Fondo Obras Públicas. Serie Ferrocarriles y Tranvías. Correspondencia general.
8.1.4 Reglas o normas utilizadas: Descripción basada en Describing Archives: A Content Standard, versión 2022.0.0.1.
8.1.5 Creador y fecha: Preparado: Varios, 2004-09; Pedro Roig, 2021-12.
8.2 Declaración de derechos para la descripción archivística: El contenido fue creado por el Archivo General de Puerto Rico, adscrito al Instituto de Cultura Puertorriqueña, con fines educativos y de investigación. El contenido puede utilizarse según la siguiente licencia basada en creative commons: Atribución-NoComercial-CompartirIgual (CC BY-NC-SA).
1.1 Código de referencia: PR-SJ-AGPR-00982
2.2 Repositorio institucional: Instituto de Cultura Puertorriqueña, Archivo General de Puerto Rico, Apartado postal 9024184 San Juan, Puerto Rico 00902-4184, (787) 725-1060 ext.2000
2.3 Título: Subserie: Expedientes y proyectos de construcción de tranvías
2.4 Fecha: 1850-1910, predominante 1880 y 1890
2.5 Extensión (volumen y soporte): 6 pies lineales de material textual y medios mixtos (12 cajas), aproximadamente 204 planos.
2.6 Nombre(s) de productor(es): Departamento de Transportación y Obras Públicas (1971-presente).
Previamente conocido por: Departamento de Obras Públicas (1952-1971), Departamento de lo Interior (1900-1952), Diputación Provincial de Puerto Rico, Negociado de Obras Públicas (s. XIX), Junta Insular de Obras Públicas (s. XVII-1900).
3.1 Alcance y contenido: La Subserie Expedientes y proyectos de construcción de tranvías contiene los documentos textuales y gráficos de los proyectos de construcción (propuestos y realizados) de diferentes tranvías en Puerto Rico. A diferencia de las subseries relacionadas a la construcción de ferrocarriles; que tienen parte de sus expedientes textuales en la serie Expedientes y documentos relativos a ferrocarriles; en esta serie se ubicaron todos los documentos relacionados a tranvías. Estos documentos hacen referencia a todos los asuntos administrativos gubernamentales, así como, a los detalles de construcción de algunos proyectos. Al mismo tiempo, pueden incluir solicitudes, reclamaciones, informes y otros. Al haberse mantenido, en gran medida, la unidad original de la documentación, también se ha incluido la correspondencia adjunta a los expedientes, la cual de otra forma, hubiese sido parte de la serie Correspondencia general. Esta correspondencia no cosida a expedientes trata mayormente asuntos administrativos relacionados a los proyectos.
Los expedientes y proyectos en esta serie han sido creados y presentados por el Gobierno de Puerto Rico, compañías privadas o por individuos interesados en el establecimiento de tranvías. El principal productor gubernamental fue la Diputación Provincial y su unidad la Jefatura de Obras Públicas. Mientras, entre las compañías privadas estadounidenses se encontraban: la Ponce Railway And Light Company, la Porto Rico Railway Light And Power Company, y la San Juan And Río Piedras Railroad Company. Entre los solicitantes para el establecimiento de tranvías se encontraban: Tulio Larrinaga y Adolfo Runge (Tranvía de Ponce), Pablo Ubarri (Tranvía de Río Piedras a San Juan) y Ramón Valdés (Tranvía de Bayamón a Cataño).
3.2 Organización: La Subserie Expedientes y proyectos de construcción de tranvías no contiene más subdivisiones. Como ha sucedido con otras series, esta documentación ha pasado por un proceso de reorganización que la reagrupa más convenientemente. Al presente, está dividida por las zonas geográficas de las obras, aunque el orden consecutivo de los documentos dentro de cada zona se ha mantenido como estaba originalmente.
4.1 Condiciones de acceso: Exceptuando los documentos que se encuentra fuera de consulta, no existen restricciones de acceso para investigación. Por motivos de conservación, para documentos que han sido digitalizados, no se proveerá acceso a los originales. De tener un requisito especial, deberá hacer una petición al Archivero General y este podrá o no autorizar la consulta.
4.2 Características físicas de acceso: Para conocer en detalle los requisitos para investigación, lea el Reglamento para el Uso de las Salas de Estudio y Referencia del Archivo General de Puerto Rico.
4.4 Condiciones de uso y reproducción: Para conocer en detalle los requisitos para investigación, lea el Reglamento para el Uso de las Salas de Estudio y Referencia del Archivo General de Puerto Rico.
4.5 Lenguaje: El idioma principal de los materiales es español. Contiene también material en inglés.
5.2 Forma de ingreso: Transferencias por lista de disposición de documentos, según normativa del Reglamento 4284 de la Administración de Servicios Generales y la Ley #5 de 1955, según enmendada, “Ley de Administración de Documentos Públicos de Puerto Rico”. Se recibió el traslado entre 1959 y 1961.
7.1.5 Citación: Archivo General de Puerto Rico. Fondo Obras Públicas. Serie Ferrocarriles y Tranvías. Subserie Expedientes y proyectos de construcción de tranvías.
8.1.4 Reglas o normas utilizadas: Descripción basada en Describing Archives: A Content Standard, versión 2022.0.0.1.
8.1.5 Creador y fecha: Preparado: Varios, 2004-09; Pedro Roig, 2021-12.
8.2 Declaración de derechos para la descripción archivística: El contenido fue creado por el Archivo General de Puerto Rico, adscrito al Instituto de Cultura Puertorriqueña, con fines educativos y de investigación. El contenido puede utilizarse según la siguiente licencia basada en creative commons: Atribución-NoComercial-CompartirIgual (CC BY-NC-SA).
1.1 Código de referencia: PR-SJ-AGPR-00980
2.2 Repositorio institucional: Instituto de Cultura Puertorriqueña, Archivo General de Puerto Rico, Apartado postal 9024184 San Juan, Puerto Rico 00902-4184, (787) 725-1060 ext.2000
2.3 Título: Subserie: Proyectos de construcción de ferrocarriles secundarios
2.4 Fecha: 1850-1910, predominante 1880
2.5 Extensión (volumen y soporte): 2.5 pies lineales de material textual y medios mixtos (5 cajas), aproximadamente 153 planos.
2.6 Nombre(s) de productor(es): Departamento de Transportación y Obras Públicas (1971-presente).
Previamente conocido por: Departamento de Obras Públicas (1952-1971), Departamento de lo Interior (1900-1952), Diputación Provincial de Puerto Rico, Negociado de Obras Públicas (s. XIX), Junta Insular de Obras Públicas (s. XVII-1900).
3.1 Alcance y contenido: La Subserie Proyectos de construcción de ferrocarriles secundarios presentan, además de los proyectos de construcción, los documentos relacionados a solicitudes de permisos de construcción, reclamaciones y estudios de viabilidad, entre otros. Aunque pueden existir documentos de gestión administrativa en la serie de Expedientes y documentos relativos a ferrocarriles. Originalmente, estos expedientes y planos se encontraban dispersos a través de la antigua serie de Ferrocarriles y tranvías. Para efectos de la nueva estructuración se han reunido en grupos divididos por las zonas geográficas (pueblos o trayectos). Solamente se ha mantenido el orden consecutivo de los expedientes dentro de cada zona geográfica. Los expedientes y los proyectos fueron creados y presentados por el Gobierno de Puerto Rico como por diversas compañías privadas o individuos particulares interesados en establecer otros tipos de ferrocarriles. De los productores gubernamentales encontramos la Diputación Provincial. Entre las compañías privadas se encuentran: Compagnie des Sucreries de Porto Rico y Ponce And Guayama Railroad.
3.2 Organización: La Subserie Proyectos de construcción de ferrocarriles secundarios no contiene más subdivisiones.
4.1 Condiciones de acceso: Exceptuando los documentos que se encuentra fuera de consulta, no existen restricciones de acceso para investigación. Por motivos de conservación, para documentos que han sido digitalizados, no se proveerá acceso a los originales. De tener un requisito especial, deberá hacer una petición al Archivero General y este podrá o no autorizar la consulta.
4.2 Características físicas de acceso: Para conocer en detalle los requisitos para investigación, lea el Reglamento para el Uso de las Salas de Estudio y Referencia del Archivo General de Puerto Rico.
4.4 Condiciones de uso y reproducción: Para conocer en detalle los requisitos para investigación, lea el Reglamento para el Uso de las Salas de Estudio y Referencia del Archivo General de Puerto Rico.
4.5 Lenguaje: El idioma principal de los materiales es español. Contiene también material en ingles.
5.2 Forma de ingreso: Transferencias por lista de disposición de documentos, según normativa del Reglamento 4284 de la Administración de Servicios Generales y la Ley #5 de 1955, según enmendada, “Ley de Administración de Documentos Públicos de Puerto Rico”. Se recibió el traslado entre 1959 y 1961.
7.1.5 Citación: Archivo General de Puerto Rico. Fondo Obras Públicas. Serie Ferrocarriles y Tranvías. Subserie Proyectos de construcción de ferrocarriles secundarios.
8.1.4 Reglas o normas utilizadas: Descripción basada en Describing Archives: A Content Standard, versión 2022.0.0.1.
8.1.5 Creador y fecha: Preparado: Varios, 2004-09; Pedro Roig, 2021-12.
8.2 Declaración de derechos para la descripción archivística: El contenido fue creado por el Archivo General de Puerto Rico, adscrito al Instituto de Cultura Puertorriqueña, con fines educativos y de investigación. El contenido puede utilizarse según la siguiente licencia basada en creative commons: Atribución-NoComercial-CompartirIgual (CC BY-NC-SA).
1.1 Código de referencia: PR-SJ-AGPR-00979
2.2 Repositorio institucional: Instituto de Cultura Puertorriqueña, Archivo General de Puerto Rico, Apartado postal 9024184 San Juan, Puerto Rico 00902-4184, (787) 725-1060 ext.2000
2.3 Título: Subserie: Proyectos de construcción de Ferrocarriles de circunvalación
2.4 Fecha: 1860-1910
2.5 Extensión (volumen y soporte): 3.5 pies lineales de material textual y medios mixtos (7 cajas), aproximadamente 989 planos.
2.6 Nombre(s) de productor(es): Departamento de Transportación y Obras Públicas (1971-presente).
Previamente conocido por: Departamento de Obras Públicas (1952-1971), Departamento de lo Interior (1900-1952), Diputación Provincial de Puerto Rico, Negociado de Obras Públicas (s. XIX), Junta Insular de Obras Públicas (s. XVII-1900)
3.1 Alcance y contenido: La Subserie Proyectos de construcción de Ferrocarriles de circunvalación consta de los documentos textuales y gráficos de los proyectos de construcción. Sus documentos textuales presentan las instrucciones técnicas sobre la manera en que se debían llevar a cabo las obras. Los documentos textuales de los proyectos de construcción están divididos en dos tipos: los de gestión administrativa y los programáticos. Esta serie no contiene los documentos de la gestión administrativa de los proyectos de construcción. Estos se reagruparon en la serie de Expedientes y documentos relativos a ferrocarriles. De manera específica se pueden encontrar en esta subserie: memorias, estados de obras de fábrica, estados de las comunicaciones interceptadas por el ferrocarril, y cubicaciones, entre otros. Estos
documentos están acompañados por los planos de las obras de construcción, los cuales presentan una variedad de soportes y de estilos de representación. Tanto los documentos como sus planos hacen referencia a la construcción del sistema de vías, puentes, estaciones, apeaderos y apartaderos, talleres y demás obras de infraestructura, tales como alcantarillas y túneles. Igualmente, existen documentos y planos sobre modelos de equipos y de estructuras, así como, sobre el impacto del ferrocarril en algunas de las carreteras existentes en Puerto Rico. Los planos de esta subserie son de variado estilo y composición, sin embargo, podrían hacerse algunas generalizaciones sobre éstos. Algunos presentan, la estructura o la fachada a construir, la localización precisa de las obras, mientras que otros muestran los cálculos matemáticos. Existen también planos que describen o hacen referencia a las condiciones geográficas del terreno. Además de los planos taquimétricos o polimétricos, encontramos otros de diseños de máquinas o aparatos que se utilizarían en los sistemas de vías o en los vagones del tren. Por último, los planos del sistema de vías muestran la ruta (construida o proyectada) del ferrocarril y la disposición general del espacio de las vías a lo largo del recorrido, generalmente definido en kilómetros. Además, en algunos de estos planos se pueden identificar las propiedades, mostrar la infraestructura y la configuración urbanas de los pueblos por donde pasa o se proyectó pasar el tren, así como características topográficas o geográficas en el trayecto. Los principales productores de proyectos de construcción son la Compañía de los Ferrocarriles de Puerto Rico (Compagnie des Chemins de Fer de Porto Rico) y la American Railroad Company of Porto Rico.
3.2 Organización: La Subserie Proyectos de construcción de Ferrocarriles de circunvalación no contiene más subdivisiones. Los expedientes y proyectos están organizados, prácticamente, en el mismo orden original, el cual estaba determinado por la planificación de las obras de construcción. En los casos de la Compañía de los Ferrocarriles de Puerto Rico y la American Railroad Company of Porto Rico (cuyos documentos conforman la mayoría de la subserie) dividieron la construcción del sistema de vías ferro-viarias en líneas y secciones.
4.1 Condiciones de acceso: Exceptuando los documentos que se encuentra fuera de consulta, no existen restricciones de acceso para investigación. Por motivos de conservación, para documentos que han sido digitalizados, no se proveerá acceso a los originales. De tener un requisito especial, deberá hacer una petición al Archivero General y este podrá o no autorizar la consulta.
4.2 Características físicas de acceso: Para conocer en detalle los requisitos para investigación, lea el Reglamento para el Uso de las Salas de Estudio y Referencia del Archivo General de Puerto Rico.
4.4 Condiciones de uso y reproducción: Para conocer en detalle los requisitos para investigación, lea el Reglamento para el Uso de las Salas de Estudio y Referencia del Archivo General de Puerto Rico.
4.5 Lenguaje: El idioma principal de los materiales es español. Contiene también material en francés e inglés.
5.2 Forma de ingreso: Transferencias por lista de disposición de documentos, según normativa del Reglamento 4284 de la Administración de Servicios Generales y la Ley #5 de 1955, según enmendada, “Ley de Administración de Documentos Públicos de Puerto Rico”. Se recibió el traslado entre 1959 y 1961.
7.1.5 Citación: Archivo General de Puerto Rico. Fondo Obras Públicas. Serie Ferrocarriles y Tranvías. Subserie Proyectos de construcción de Ferrocarriles.
8.1.4 Reglas o normas utilizadas: Descripción basada en Describing Archives: A Content Standard, versión 2022.0.0.1.
8.1.5 Creador y fecha: Preparado: Varios, 2004-09; Pedro Roig, 2021-12.
8.2 Declaración de derechos para la descripción archivística: El contenido fue creado por el Archivo General de Puerto Rico, adscrito al Instituto de Cultura Puertorriqueña, con fines educativos y de investigación. El contenido puede utilizarse según la siguiente licencia basada en creative commons: Atribución-NoComercial-CompartirIgual (CC BY-NC-SA).
1.1 Código de referencia: PR-SJ-AGPR-00981
2.2 Repositorio institucional: Instituto de Cultura Puertorriqueña, Archivo General de Puerto Rico, Apartado postal 9024184 San Juan, Puerto Rico 00902-4184, (787) 725-1060 ext.2000
2.3 Título: Subserie: Expedientes y documentos relativos a ferrocarriles
2.4 Fecha: 1870-1910
2.5 Extensión (volumen y soporte): 12.5 pies lineales de material textual y medios mixtos (25 cajas), aproximadamente 21 planos.
2.6 Nombre(s) de productor(es): Departamento de Transportación y Obras Públicas (1971-presente).
Previamente conocido por: Departamento de Obras Públicas (1952-1971), Departamento de lo Interior (1900-1952), Diputación Provincial de Puerto Rico, Negociado de Obras Públicas (s. XIX), Junta Insular de Obras Públicas (s. XVII-1900)
3.1 Alcance y contenido: La Subserie Expedientes y documentos relativos a ferrocarriles reúne los expedientes relacionados a asuntos administrativos y a las disposiciones generales relacionadas a la planificación de las construcciones. Esta documentación está íntimamente relacionada a la serie de Proyectos de Construcción. El primer grupo de expedientes de índole administrativo surge de la injerencia que tenía el Gobierno de Puerto Rico como administrador, facilitador y supervisor de todos los aspectos relacionados a la construcción de ferrocarriles en la isla. La mayoría de esta documentación fue producida o compilada por distintas dependencias del Gobierno Español de Puerto Rico (insular y peninsular). Se destacan la Diputación Provincial y sus dependencias: la Jefatura de Obras Públicas y el Negociado de Obras
Públicas. También hay documentos creados por las compañías ferroviarias y por algunos de los municipios de Puerto Rico.
Por consiguiente, se encuentran aquí los documentos que tratan asuntos como la contratación de personal,
inspecciones de obras, seguridad, reglamentos, tarifas, itinerarios y órdenes reales, entre otros. Estos son mayormente de carácter administrativo y hacen referencia a situaciones o a sucesos particulares. Por lo general, no incluyen copias de leyes o reglamentos, ni los análisis legales que aparecen en la serie Legislación, reglamentos y Franquicias. También pueden estar relacionados a las decisiones gubernamentales que debían ponerse en vigor por los individuos o compañías relacionadas a la construcción de ferrocarriles. Además, se incluyen solicitudes y reclamaciones dirigidas a las compañías, a individuos particulares y al gobierno. Los demás expedientes de la serie complementan la información contenida en los documentos textuales que acompañan a los proyectos organizados en la serie Proyectos de construcción de ferrocarriles. En el caso del ferrocarril de circunvalación, estos expedientes se le presentaban al gobierno insular para exponerle de manera detallada sobre cómo se iban a construir los proyectos.
3.2 Organización: La Subserie Expedientes y documentos relativos a ferrocarriles no contiene más subdivisiones.
4.1 Condiciones de acceso: Exceptuando los documentos que se encuentra fuera de consulta, no existen restricciones de acceso para investigación. Por motivos de conservación, para documentos que han sido digitalizados, no se proveerá acceso a los originales. De tener un requisito especial, deberá hacer una petición al Archivero General y este podrá o no autorizar la consulta.
4.2 Características físicas de acceso: Para conocer en detalle los requisitos para investigación, lea el Reglamento para el Uso de las Salas de Estudio y Referencia del Archivo General de Puerto Rico.
4.4 Condiciones de uso y reproducción: Para conocer en detalle los requisitos para investigación, lea el Reglamento para el Uso de las Salas de Estudio y Referencia del Archivo General de Puerto Rico.
4.5 Lenguaje: El idioma principal de los materiales es español.
5.2 Forma de ingreso: Transferencias por lista de disposición de documentos, según normativa del Reglamento 4284 de la Administración de Servicios Generales y la Ley #5 de 1955, según enmendada, “Ley de Administración de Documentos Públicos de Puerto Rico”. Se recibió el traslado entre 1959 y 1961.
7.1.5 Citación: Archivo General de Puerto Rico. Fondo Obras Públicas. Serie Ferrocarriles y Tranvías. Subserie Expedientes y documentos relativos a ferrocarriles.
8.1.4 Reglas o normas utilizadas: Descripción basada en Describing Archives: A Content Standard, versión 2022.0.0.1.
8.1.5 Creador y fecha: Preparado: Varios, 2004-09; Pedro Roig, 2021-12.
8.2 Declaración de derechos para la descripción archivística: El contenido fue creado por el Archivo General de Puerto Rico, adscrito al Instituto de Cultura Puertorriqueña, con fines educativos y de investigación. El contenido puede utilizarse según la siguiente licencia basada en creative commons: Atribución-NoComercial-CompartirIgual (CC BY-NC-SA).
1.1 Código de referencia: PR-SJ-AGPR-00978
2.2 Repositorio institucional: Instituto de Cultura Puertorriqueña, Archivo General de Puerto Rico, Apartado postal 9024184 San Juan, Puerto Rico 00902-4184, (787) 725-1060 ext.2000
2.3 Título: Subserie: Expediente de expropiaciones del ferrocarril de circunvalación
2.4 Fecha: 1880-1890
2.5 Extensión (volumen y soporte): 7.5 pies lineales de material textual y medios mixtos (15 cajas), aproximadamente 135 planos.
2.6 Nombre(s) de productor(es): Departamento de Transportación y Obras Públicas (1971-presente).
Previamente conocido por: Departamento de Obras Públicas (1952-1971), Departamento de lo Interior (1900-1952), Diputación Provincial de Puerto Rico, Negociado de Obras Públicas (s. XIX), Junta Insular de Obras Públicas (s. XVII-1900).
3.1 Alcance y contenido: La Subserie Expediente de expropiaciones del ferrocarril de circunvalación contiene los expedientes que recogen las diligencias y procesos necesarios para llevar a cabo las expropiaciones forzosas de terrenos, en donde se construiría la infraestructura del ferrocarril de circunvalación. La mayoría de estos expedientes constatan las gestiones que se efectuaron para expropiar estructuras y los terrenos privados a lo largo de las rutas propuestas para el ferrocarril. Casi la totalidad de los documentos se concentran en las rutas de San Juan a Mayagüez (línea A), San Juan a Fajardo (línea B) y Mayagüez a Ponce (línea C). Estas divisiones representan la organización de los proyectos de construcción diseñados por la Compañía de los Ferrocarriles de Puerto Rico.
Algunos de estos expedientes sobre expropiaciones particulares pueden contener, exclusivamente, hojas de aprecio y hojas de tasación, las cuales presentan las evaluaciones hechas sobre el valor de las propiedades. Por otro lado, hay expedientes, que constituyen la minoría en la serie, que se componen de documentos que atienden aspectos generales relacionados a los procesos que implicaban las expropiaciones. Por ejemplo: algunos contienen los análisis y las aplicaciones de la legislación y de los reglamentos gubernamentales, igualmente, los procedimientos para el nombramiento de peritos y las reclamaciones presentadas por los propietarios. Otra pequeña cantidad de expedientes desglosan las propiedades municipales por donde pasaría el ferrocarril. También se incluye el valor comercial de las propiedades. La mayoría de la documentación fue creada por distintas dependencias del gobierno español de Puerto Rico, (insular y peninsular). Otros documentos fueron creados por la Compañía de los Ferrocarriles de Puerto Rico. Una gran cantidad contiene los planos de carácter general o croquis de las parcelas a expropiar. Este material gráfico muestra el estado de la lotificación y segregación de los terrenos.
3.2 Organización: La Subserie Expediente de expropiaciones del ferrocarril de circunvalación no contiene más subdivisiones. Los expedientes de esta serie se han mantenido en el mismo orden original. Todos los planos permanecen cosidos en sus respectivos expedientes, puesto que su comprensión está determinada por su información.
4.1 Condiciones de acceso: Exceptuando los documentos que se encuentra fuera de consulta, no existen restricciones de acceso para investigación. Por motivos de conservación, para documentos que han sido digitalizados, no se proveerá acceso a los originales. De tener un requisito especial, deberá hacer una petición al Archivero General y este podrá o no autorizar la consulta.
4.2 Características físicas de acceso: Para conocer en detalle los requisitos para investigación, lea el Reglamento para el Uso de las Salas de Estudio y Referencia del Archivo General de Puerto Rico.
4.4 Condiciones de uso y reproducción: Para conocer en detalle los requisitos para investigación, lea el Reglamento para el Uso de las Salas de Estudio y Referencia del Archivo General de Puerto Rico.
4.5 Lenguaje: El idioma principal de los materiales es español.
5.2 Forma de ingreso: Transferencias por lista de disposición de documentos, según normativa del Reglamento 4284 de la Administración de Servicios Generales y la Ley #5 de 1955, según enmendada, “Ley de Administración de Documentos Públicos de Puerto Rico”. Se recibió el traslado entre 1959 y 1961.
7.1.5 Citación: Archivo General de Puerto Rico. Fondo Obras Públicas. Serie Ferrocarriles y Tranvías. Subserie: Expediente de expropiaciones del ferrocarril de circunvalación.
8.1.4 Reglas o normas utilizadas: Descripción basada en Describing Archives: A Content Standard, versión 2022.0.0.1.
8.1.5 Creador y fecha: Preparado: Varios, 2004-09; Pedro Roig, 2021-12.
8.2 Declaración de derechos para la descripción archivística: El contenido fue creado por el Archivo General de Puerto Rico, adscrito al Instituto de Cultura Puertorriqueña, con fines educativos y de investigación. El contenido puede utilizarse según la siguiente licencia basada en creative commons: Atribución-NoComercial-CompartirIgual (CC BY-NC-SA).
1.1 Código de referencia: PR-SJ-AGPR-00977
2.2 Repositorio institucional: Instituto de Cultura Puertorriqueña, Archivo General de Puerto Rico, Apartado postal 9024184 San Juan, Puerto Rico 00902-4184, (787) 725-1060 ext.2000
2.3 Título: Subserie: Legislación, reglamentos y franquicias
2.4 Fecha: 1850-1910, predominante 1880-1910
2.5 Extensión (volumen y soporte): .5 pies lineales de material textual (1 caja), 1 plano.
2.6 Nombre(s) de productor(es): Departamento de Transportación y Obras Públicas (1971-presente).
Previamente conocido por: Departamento de Obras Públicas (1952-1971), Departamento de lo Interior (1900-1952), Diputación Provincial de Puerto Rico, Negociado de Obras Públicas (s. XIX), Junta Insular de Obras Públicas (s. XVII-1900)
3.1 Alcance y contenido: La Subserie Legislación, reglamentos y franquicias agrupa documentos relacionados a las disposiciones (gubernamentales y privadas) que regularían la construcción, las mejoras,
el funcionamiento y el servicio de las compañías de ferrocarriles y tranvías en Puerto Rico. Estos expedientes consisten mayormente de documentos que exponen la legalidad de los diferentes estatutos que aplicarían en Puerto Rico.
Se incluyen copias de las Reales Órdenes y de los Decretos, así como de reglamentos e instrucciones. También se encuentran las copias de las franquicias otorgadas a las compañías ferroviarias y de tranvías. Por el carácter legal y legislativo de los expedientes que conforman la serie, solamente existe un plano.
La mayoría de la documentación fue creada por las distintas dependencias del Gobierno de Puerto Rico (español y estadounidense). Entre las agencias españolas se destacan la Diputación Provincial y su
dependencia, la Jefatura de Obras Públicas. Solamente unos pocos documentos fueron producidos
por la Compañía de los Ferrocarriles de Puerto Rico.
3.2 Organización: La Subserie Legislación, reglamentos y franquicias no contiene más subdivisiones.
4.1 Condiciones de acceso: Exceptuando los documentos que se encuentra fuera de consulta, no existen restricciones de acceso para investigación. Por motivos de conservación, para documentos que han sido digitalizados, no se proveerá acceso a los originales. De tener un requisito especial, deberá hacer una petición al Archivero General y este podrá o no autorizar la consulta.
4.2 Características físicas de acceso: Para conocer en detalle los requisitos para investigación, lea el Reglamento para el Uso de las Salas de Estudio y Referencia del Archivo General de Puerto Rico.
4.4 Condiciones de uso y reproducción: Para conocer en detalle los requisitos para investigación, lea el Reglamento para el Uso de las Salas de Estudio y Referencia del Archivo General de Puerto Rico.
4.5 Lenguaje: El idioma principal de los materiales es español.
5.2 Forma de ingreso: Transferencias por lista de disposición de documentos, según normativa del Reglamento 4284 de la Administración de Servicios Generales y la Ley #5 de 1955, según enmendada, “Ley de Administración de Documentos Públicos de Puerto Rico”. Se recibió el traslado entre 1959 y 1961.
7.1.5 Citación: Archivo General de Puerto Rico. Fondo Obras Públicas. Serie Ferrocarriles y Tranvías. Subserie Legislación, reglamentos y franquicias.
8.1.4 Reglas o normas utilizadas: Descripción basada en Describing Archives: A Content Standard, versión 2022.0.0.1.
8.1.5 Creador y fecha: Preparado: Varios, 2004-09; Pedro Roig, 2021-12.
8.2 Declaración de derechos para la descripción archivística: El contenido fue creado por el Archivo General de Puerto Rico, adscrito al Instituto de Cultura Puertorriqueña, con fines educativos y de investigación. El contenido puede utilizarse según la siguiente licencia basada en creative commons: Atribución-NoComercial-CompartirIgual (CC BY-NC-SA).
2.1 Código de referencia: PR-SJ-AGPR- 00334
2.2 Repositorio institucional: Instituto de Cultura Puertorriqueña, Archivo General de Puerto Rico, Apartado postal 9024184 San Juan, Puerto Rico 00902-4184, (787) 725-1060 ext.2000
2.3 Título: Subserie: Libros de Actas de Acuerdos y Ordenanzas del Ayuntamiento (Cabildo)
2.4 Fecha: 1722-1900
2.5 Extensión (volumen y soporte): 47 pies lineales de material textual (57 cajas, 105 encuadernados).
2.6 Nombre(s) de productor(es): Municipio de San Juan (1991– al presente). Previamente conocido por: Concejo Municipal de San Juan, Puerto Rico. (1902-1991); Ciudad de San Juan Bautista de Puerto Rico (1878-1902); Ciudad de Puerto Rico (1519-1878).
3.1 Alcance y contenido: La Subserie Libros de Actas de Acuerdos y Ordenanzas del Ayuntamiento (Cabildo) recoge material desde mediados del siglo XVIII hasta principios del siglo XX. Contiene una variedad de asuntos administrativos, sociales, políticos, económicos, salubristas, entre otros, documentados a través de las actas municipales.
3.2 Organización: La Subserie Libros de Actas de Acuerdos y Ordenanzas del Ayuntamiento (Cabildo) esta organizada cronológicamente,
4.1 Condiciones de acceso: Exceptuando los documentos que se encuentra fuera de consulta, no existen restricciones de acceso para investigación. Por motivos de conservación, para documentos que han sido digitalizados, no se proveerá acceso a los originales. De tener un requisito especial, deberá hacer una petición al Archivero General y este podrá o no autorizar la consulta.
4.2 Características físicas de acceso: Para conocer en detalle los requisitos para investigación, lea el Reglamento para el Uso de las Salas de Estudio y Referencia del Archivo General de Puerto Rico.
4.4 Condiciones de uso y reproducción: Dominio público. Para conocer las instrucciones de reproducción, lea el Reglamento para el Uso de las Salas de Estudio y Referencia del Archivo General de Puerto Rico.
4.5 Lenguaje: El idioma principal de los materiales es español.
5.2 Forma de ingreso: Transferencias por lista de disposición de documentos, según normativa del Reglamento 4284 de la Administración de Servicios Generales y la Ley #5 de 1955, según enmendada, “Ley de Administración de Documentos Públicos de Puerto Rico”. Entre los años 1972 a 1973, el Instituto de Cultura Puertorriqueña y un grupo de profesores y estudiantes del Departamento de Historia de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras, acordaron un convenio de Rescate de Documentos Municipales. Los documentos se recibieron a partir de los años 80.’
7.1.5: Citación: Archivo General de Puerto Rico. Fondo: Municipio de San Juan. Serie: Libros de Actas y otros. Subserie Libros de Actas de Acuerdos y Ordenanzas del Ayuntamiento (Cabildo).
8.1.4 Reglas o normas utilizadas: Descripción basada en Describing Archives: A Content Standard, versión 2022.0.0.1.
8.1.5 Creador y fecha: Preparado: Pedro Roig, 2021-08. Actualizado: Hilda Ayala, 2024-03.
8.2 Declaración de derechos para la descripción archivística: El contenido fue creado por el Archivo General de Puerto Rico, adscrito al Instituto de Cultura Puertorriqueña, con fines educativos y de investigación. El contenido puede utilizarse según la siguiente licencia basada en creative commons: Atribución-NoComercial-CompartirIgual (CC BY-NC-SA).
2.1 Código de referencia: PR-SJ-AGPR-01631
2.2 Repositorio institucional: Instituto de Cultura Puertorriqueña, Archivo General de Puerto Rico, Apartado postal 9024184 San Juan, Puerto Rico 00902-4184, (787) 725-1060 ext.2000
2.3 Título: Subserie: Publicaciones
2.4 Fecha: 1902-1976
2.5 Extensión (volumen y soporte): 60 pies lineales de material textual y medios mixtos (138 cajas, 427 publicaciones).
2.6 Nombre(s) de productor(es): Oficina del Gobernador (1952-Presente).
3.1 Alcance y contenido: La Subserie Publicaciones incluye 116 títulos únicos publicados en su mayoría en Puerto Rico y Estados Unidos que fueron recibidos por correspondencia en la Oficina del Gobernador. Abarcan áreas como: administración de compensaciones por accidentes de automóviles, fomento cooperativo, programas sociales, agricultura, asambleas municipales, telecomunicaciones, asociaciones de empleados y maestros, autoridades de carreteras y comunicaciones, así como también autoridades de edificios públicos y corporaciones de renovación urbana y vivienda. Además, se abordan temas relacionados con la salud, el trabajo, la educación, el desarrollo económico, la planificación urbana, el transporte y los asuntos juveniles. También se incluyen áreas como el desarrollo turístico, la administración general y suministros, la educación superior, el desarrollo internacional y asociaciones profesionales e ingeniería, entre otros.
3.2 Organización: La Subserie Publicaciones esta organizada por el título de la publicación.
4.1 Condiciones de acceso: Exceptuando los documentos que se encuentra fuera de consulta, no existen restricciones de acceso para investigación. Por motivos de conservación, para documentos que han sido digitalizados, no se proveerá acceso a los originales. De tener un requisito especial, deberá hacer una petición al Archivero General y este podrá o no autorizar la consulta.
4.2 Características físicas de acceso: Para conocer en detalle los requisitos para investigación, lea el Reglamento para el Uso de las Salas de Estudio y Referencia del Archivo General de Puerto Rico.
4.4 Condiciones de uso y reproducción: Derechos desconocidos. Para conocer las instrucciones de reproducción, lea el Reglamento para el Uso de las Salas de Estudio y Referencia del Archivo General de Puerto Rico.
4.5 Lenguaje: El idioma principal de los materiales es español. Contiene también material en inglés.
5.1 Historia archivística: Conservación e inventario por Sabine Ojeda Ojeda. Proyecto financiado por el Programa de Apoyo al Desarrollo de Archivos Iberoamericanos (ADAI), registrado como Proyecto ADAI No. 2019/030 Fondo: Fortaleza (Tarea 96-20) Serie: Correspondencia General II Materia: “General File” Inventario de Documentos 1931-1972 y Materia: Publicaciones 1926-1976.
5.2 Forma de ingreso: Transferencias por la Orden Ejecutiva OE-1996-09 y se identificó su registro como Tarea 96-20, partiendo de la Ley #5 de 1955, según enmendada, “Ley de Administración de Documentos Públicos de Puerto Rico”.
7.1.5: Citación: Archivo General de Puerto Rico. Fondo: Fortaleza. Serie: Correspondencia General II. Subserie: Publicaciones.
8.1.4 Reglas o normas utilizadas: Descripción basada en Describing Archives: A Content Standard, versión 2022.0.0.1.
8.1.5 Creador y fecha: Preparado: Pedro Roig Alvarado, 2021-03. Actualizado: Hilda Ayala, 2024-03.
8.2 Declaración de derechos para la descripción archivística: El contenido fue creado por el Archivo General de Puerto Rico, adscrito al Instituto de Cultura Puertorriqueña, con fines educativos y de investigación. El contenido puede utilizarse según la siguiente licencia basada en creative commons: Atribución-NoComercial-CompartirIgual (CC BY-NC-SA).
2.1 Código de referencia: PR-SJ-AGPR- 01671
2.2 Repositorio institucional: Instituto de Cultura Puertorriqueña, Archivo General de Puerto Rico, Apartado postal 9024184 San Juan, Puerto Rico 00902-4184, (787)725-1060 ext. 2017.
2.3 Título: Serie: Grabaciones.
2.4 Fecha: Circa 1961-1975.
2.5 Extensión (volumen y soporte): 298 cintas de audio de carrete abierto (117 pies lineales)
2.6 Nombre(s) de productor(es): División de Inteligencia de la Policía (1958-1987).Previamente conocido por: Escuadrón (Negociado) de Seguridad Interna(1942-1958).
3.1 Alcance ycontenido: La Serie Grabaciones reúne una diversidad de actividades públicas con la propia voz de los protagonistas de partidos políticos y organizaciones cívicas reprimidas por entonces. Se recogen principalmente actividades públicas, como mítines políticos, conmemoraciones, asambleas, discursos, programas radiales y otras actividades de diversos grupos y organizaciones durante las décadas de 1960 y 1970. Los investigadores puedan consultar estas fuentes valiosas de investigación desde disciplinas como la historia, la sociología, la archivística, los derechos humanos, etc.
Palabras claves: Acto, Aniversario, Bandera, Cementerio,Concentración Soberanista, Conmemoración, Discurso, Entrevista, Marcha, Natalicio, Plaza de Recreo, Eugenio María de Hostos, José de Diego, Ramón Emeterio Betances, Programa Radial, WABA, WIAC, WPRA, WVJP, Grito de Lares, Masacre de Ponce, Cabo Rojo, Caguas, Guánica, Lares, Mayagüez, Rio Piedras, Utuado, La Borinqueña, Agrupaciones, Bernardo Vega, Cesar Andrew Iglesias, Juan Mari Bras,Julio Pinto Gandía, Jacinto Rivera Pérez, Juan Antonio Corretjer, Juan Ángel Silén, Francisco Manrique Cabrera, Antulio Parrilla, José Milton Soltero, Manuel de J. González, Norman Pietri Castellón, Florencio Merced, Julio Muriente, Edwin Feliciano Grafals, Pedro Grant, Rubén Berrios, Nilita Vientos Gastón, Providencia Trabal, Rita Molinelli, José Enamorado Cuesta, Partido Nacionalista Puertorriqueño; Partido Comunista Puertorriqueño, Partido Independentista Puertorriqueño, Liga Socialista, Universidad de Puerto Rico, Movimiento Pro-Independencia (MPI),Partido Socialista Puertorriqueño (PSP), Federación UniversitariaPro-Independencia (FUPI), ROTC, Servicio Militar Obligatorio, Comité Arvelo.
3.2 Organización: Las grabaciones están organizadas según se procesaron. Se preparó un inventario con la siguiente información: título del evento, agrupación, colectivo o gremio, lugar y fecha del evento, oradores y participantes principales,descripción de la actividad, categoría, nota de acceso, comentarios adicionales sobre el contenido, comentarios sobre la calidad del audio, tamaño de carrete,si incluye documento adjunto (suplementario) y fecha de la descripción.
4.1 Condiciones de acceso: Por motivos de conservación, para documentos que han sido digitalizados, no se proveerá acceso a los originales.
4.2 Características físicas de acceso: Para conocer en detalle los requisitos para investigación, lea el Reglamento para el Uso de las Salas de Estudio y Referencia del Archivo General de Puerto Rico.
4.4 Condiciones deuso y reproducción: Dominio público. Para conocer las instrucciones de reproducción, lea: Reglamento para el Acceso a las Carpetas y Otros Documentos Confeccionados Ilegalmente por el Estado y Transferidos al ArchivoGeneral de Puerto Rico para su Custodia, Preservación y Divulgación.
4.5 Lenguaje: El idioma principalde los materiales es español.
5.1 Historia archivística El Archivo General de Puerto Rico logró en el 2021 una subvención del Council on Library & Information Resourcesy su programa “Recording at Risk” para restaurar, digitalizar y divulgar elcontenido de las cintas de audio de carrete abierto de 3”, 5” y 7”. Se recuperarron 390 horas de grabaciones y las cintas originales se almacenaron en cajas de calidad archivística para su conservación a largo plazo.
5.2 Forma de ingreso:El Instituto de Cultura requirió la custodia de los documentos de las carpetas no reclamadas en virtud de lo dispuesto en la Ley Núm. 5. La Orden Administrativa OA-JP-2005-05
7.1.5: Citación: Archivo General de Puerto Rico. Fondo: Policía de Puerto Rico. Subfondo: División de Inteligenciade la Policía. Serie: Grabaciones.
8.1.4 Reglas o normasutilizadas: Descripción basada en Describing Archives: A Content Standard, versión 2022.0.0.1.
8.1.5 Creador yfecha: Preparado: MarcosE. Nieves Diaz, 2024-04.
8.2 Declaración dederechos para la descripción archivística: El contenido fue creado por elArchivo General de Puerto Rico, adscrito al Instituto de CulturaPuertorriqueña, con fines educativos y de investigación. El contenido puede utilizarse según la siguiente licencia basada en creative commons:Atribución-No Comercial- Compartir Igual (CC BY-NC-SA).
2.1 Código de referencia: PR-SJ-AGPR- 01667
2.2 Repositorio institucional: Instituto de Cultura Puertorriqueña, Archivo General de Puerto Rico, Apartado postal 9024184 San Juan, Puerto Rico 00902-4184, (787) 725-1060 ext. 2017.
2.3 Título: Serie: Fotografías.
2.4 Fecha: Circa 1948- 1987.
2.5 Extensión (volumen y soporte): 71 cajas; 23,322 fotografías impresas, aproximadamente.
2.6 Nombre(s) de productor(es): División de Inteligencia de la Policía (1958-1987). Previamente conocido por: Escuadrón(Negociado) de Seguridad Interna (1942-1958).
3.1 Alcance y contenido: La Serie Fotografías reúne una diversidad de actividades públicas tales como: piquetes, marchas, mítines, reuniones, conmemoraciones, asambleas durante las décadas de 1940 hasta mediados de 1980.
Palabras claves: Aeropuerto, Asamblea, Camioneros,Colegio de Abogados, Cuba, Edificio Federal, Individuos, Marcha, Natalicio,Piquete, Protesta, Reunión, Corte Federal, Tribunal Federal, Huelga, 4 deJulio, Joaquín Balaguer, Cerromar, Consulado República Dominicana, ConsuladoChile, Consulado Haiti, Capitolio, Cuartel General, Departamento de InstrucciónPública, Departamento del Trabajo, FALN, Fortaleza, Gobernador, Periódico ElImparcial, Periódico El Mundo, General Electric, Grito de Lares, PenitenciaEstatal, La Princesa, Base Naval, Fuerte Buchanan, Caribe Hilton, ROTC, Servicio Militar Obligatorio, Grupos de Izquierda, CUCRE, Federación de Maestros, UTIER, Andrés Figueroa Cordero, Rafael Cancel Miranda, Pedro Albizu Campos,Estudiantes, FEPI, FUPI, Antonia Martínez Lagares, Terrenos, Universidad dePuerto Rico, UPR, Juan Mari Bras, Rubén Berrios, Partido Socialista Puertorriqueño (PSP), Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Presos Políticos, Sabotaje, Vieques.
3.2 Organización: La Serie fotografías esta dividida en dos subseries: Negativos e Impresos. Se preparó un inventario con los impresos de las fotografías con la información descrita en los sobres: título, agrupación, colectivo o gremio si aplica, lugar y fecha, nombres de las personas que aparece en la foto, si hay negativos, la cantidad de fotografías.
4.1 Condiciones de acceso: Por motivos de conservación, para los negativos no se proveerá acceso a los originales.
4.2 Características físicas de acceso: Para conocer endetalle los requisitos para investigación, lea el Reglamento para el Uso de las Salas de Estudio y Referencia del Archivo General de Puerto Rico
4.4 Condiciones de uso y reproducción: Dominio público. Para conocer las instrucciones de reproducción, lea: Reglamento para el Acceso a las Carpetas y Otros Documentos Confeccionados Ilegalmente por el Estado y Transferidos al Archivo General de Puerto Rico para su Custodia, Preservación y Divulgación.
4.5 Lenguaje: El idioma principal de los materiales es español.
5.1 Historia archivística: El Archivo General ha continuado los trabajos archivísticos necesarios para concluir laorganización de las fotografías que pertenecieron a la División de Inteligenciade la Policía. En el 2023 se preparó un inventario, se identificaron los expedientesque tenían negativos, se hizo un recuento de las fotografías y se colocaron ensobres libre de ácido las fotos que no presentaban alguna descripción. La mayoría de las fotografías sin descripción son copias ampliadas de las fotos delicencia de conducir, universidad, etc. Con esta fase se prepararon uns 31 cajas de fotografías impresas.
5.2 Forma de ingreso: El Instituto de Cultura requirió la custodia de los documentos de las carpetas no reclamadas en virtud de los dispuesto en la Ley Núm. 5. La Orden AdministrativaOA-JP-2005-05
7.1.5: Citación: Archivo General de Puerto Rico. Fondo: Policía de Puerto Rico. Subfondo: División de Inteligencia de la Policía. Serie: Fotografías
8.1.4 Reglas o normas utilizadas: Descripción basada en Describing Archives: A Content Standard, versión 2022.0.0.1.
8.1.5 Creador y fecha: Preparado: Marcos E. Nieves Diaz, 2024-04.
8.2 Declaración de derechos para la descripción archivística: El contenido fue creado por el Archivo General dePuerto Rico, adscrito al Instituto de Cultura Puertorriqueña, con fineseducativos y de investigación. El contenido puede utilizarse según la siguientelicencia basada en creative commons: Atribución-No Comercial- Compartir Igual(CC BY-NC-SA).
2.1 Código de referencia: PR-SJ-AGPR-00986
2.2 Repositorio institucional: Instituto de Cultura Puertorriqueña, Archivo General de Puerto Rico, Apartado postal 9024184 San Juan, Puerto Rico 00902-4184, (787) 725-1060 ext.2000
2.3 Título: Serie: Novedades de la Policía
2.4 Fecha: 1899-1957
2.5 Extensión (volumen y soporte): 1,415 pies lineales de material textual (2,830 cajas).
2.6 Nombre(s) de productor(es): Negociado de Policía de Puerto Rico (2017-Presente). Previamente conocido por: Policía de Puerto Rico (1956-2017); Policía Insular de Puerto Rico (1899-1956).
3.1 Alcance y contenido: La Serie Libros de Novedades se encuentra una amplia gama de información de diversos actos delictivos e incidencias registrados diariamente en los cuarteles de distrito. La serie incluye libros administrativos, sellos, cheques, liga atlética, comparecencias a corte, denuncias, registros de vehículos, requisitorios de personas, requisitorio de animales y de prendas, que nos permite desarrollar un mayor panorama de la cotidianidad social de la isla. Algunos cuarteles nos ofrecen libros raramente excepcionales con una vasta riqueza histórica. Libros identificados solo con el epíteto de prostitución, describe arrestos y denuncias de actos, trata, venta de servicios y favores sexuales en el área de Puerta de Tierra a finales de la década de 1940. También existen libros de prostitución como el del Cuartel de Puerta de Tierra. En el Cuartel de San Juan se encontró un libro denominado como células criminales de principio de 1942 que contiene registros criminales, incluyendo fotos de los imputados. En el cuartel de Arecibo se identificó un libro de movimiento de lanchas dedicadas al contrabando en las aguas del norte de la Isla.
3.2 Organización: La Serie Novedades de la Policía esta organizada por cuarteles y cuenta con (89) Subseries: Cuartel General, Adjuntas, Aguada, Aguadilla, Aguas Buenas, Aibonito, Añasco, Arecibo, Arecibo-Comandancia, Arroyo, Barceloneta, Barranquitas, Bayamón, Bayamón-Comandancia, Cabo Rojo, Caguas, Camuy, Carolina, Cataño, Cayey, Ceiba, Ciales, Cidra, Coamo, Comerío, Corozal, Dorado, Fajardo, Guánica, Guánica-Ensenada, Guayama, Guayanilla, Guaynabo, Gurabo, Hatillo, Hato Rey, Hormigueros, Humacao, Humacao-Comandancia, Isabela, Juana Díaz, Juncos, Lajas, Lares, Las Marías, Las Piedras, Loíza, Luquillo, Manatí, Maricao, Maunabo, Mayagüez, Mayagüez-Playa, Moca, Morovis, Naguabo, Naranjito, Orocovis, Patillas, Peñuelas, Ponce, Ponce-Detectives, Ponce-Playa, Quebradillas, Rincón, Río Grande, Río Piedras, Sábana Grande, Salinas, San Germán, San Lorenzo, San Sebastián, Santa Isabel, Toa Alta, Toa Baja, Trujillo Alto, Utuado, Vega Alta, Vega Baja, Vieques, Villalba, Yabucoa, Yauco, San Juan, San Juan-Santurce, San Juan- El Capitolio, San Juan-La Fortaleza, San Juan-Puerta de Tierra, Zona Metropolitana.
4.1 Condiciones de acceso: Exceptuando los documentos que se encuentra fuera de consulta, no existen restricciones de acceso para investigación. Por motivos de conservación, para documentos que han sido digitalizados, no se proveerá acceso a los originales. De tener un requisito especial, deberá hacer una petición al Archivero General y este podrá o no autorizar la consulta.
4.2 Características físicas de acceso: Para conocer en detalle los requisitos para investigación, lea el Reglamento para el Uso de las Salas de Estudio y Referencia del Archivo General de Puerto Rico.
4.4 Condiciones de uso y reproducción: Dominio público. Para conocer las instrucciones de reproducción, lea el Reglamento para el Uso de las Salas de Estudio y Referencia del Archivo General de Puerto Rico.
4.5 Lenguaje: El idioma principal de los materiales es español. Contiene también material en inglés.
5.1 Historia archivística: En 1982, el Dr. Fernando Picó consultó y preparó un inventario preliminar para los libros del cuartel de Utuado para su publicación, "Los gallos peleados". Entre 1985-1986, Juan J. Baldrich utilizó los libros para su investigación sobre las luchas de los cosecheros de tabaco entre los años 1920 a 1934. El taller de formación política hace referencia a los libros para una publicación sobre las huelgas de los muelles de 1938 y de los trabajadores de la caña en 1934. En 1986, se recibe una propuesta del Dr. Fernando Picó para sufragar investigaciones y ordenación de documentos que incluyo una parte de esta serie. En 1997 se realiza la ordenación y descripción de los libros de la Tarea 57 por Juan Llanes Santos. En el 2012 el Dr. Picó, con la asistencia de José Charón, auxiliar de archiveros, se comenzó a identificar las cajas de los cuarteles de Santurce y el Dr. Juan Guisti de la UPR-Río Piedras y su asistente se dedicaron a identificar y cuantificar los libros de Río Piedras. También participó, Pedro J. Roig Alvarado, Archivero II. Entre diciembre del 2012 y abril del 2013, Carlos Domínguez-Cristobal, Historiador Oficial de Ciales y Pedro J. Roig Alvarado, procedieron con la identificación de las cajas por cuartel o municipio. Entre el 2012-2015, varios investigadores y estudiantes se ofrecieron voluntarios para clasificar y ordenar los libros de varios cuarteles, incluyendo en 2013, la asistencia de confinados contratados para apoyar la clasificación de las cajas por municipio, para un total de 2,910 cajas.
Entre agosto y octubre de 2015 se realiza el proyecto de ordenación y descripción de Libros de Novedades de la Policía Insular de Puerto Rico, financiado por el Programa ADAI (Apoyo al Desarrollo de Archivos Iberoamericanos), ADAI 2013/088 con el apoyo de los auxiliares de archiveros contratados: Cynthia M. Rios Ortiz, Keila Robles Figueroa y Carlos J. Carrero Morales. La iniciativa fue coordinada por Pedro J. Roig Alvarado, Archivero II y el diseño de la descripción de los cuarteles por Isabel González. Entre el 2018-2019 se realiza el proyecto de ordenación y descripción de los Libros de Novedades de la Policía, Fase 2. Financiado por el Programa ADAI de Iberarchivos (ADAI 2016/175). Entre octubre a noviembre de 2018, se realizó el proceso de ordenación y descripción de los libros del Cuartel de San Juan por Rodrigo Fernós y en diciembre de 2018, se culminó el proceso de clasificación de libros del Cuartel de Santurce por Pedro J Roig Alvarado. Entre el 8 enero al 8 de marzo de 2019, César Salcedo Chirinos, completó el proceso de ordenación y descripción de los libros de los Cuarteles General, Santurce y la Zona Metropolitana y actualizó además el Cuartel de Puerta de Tierra.
5.2 Forma de ingreso: Transferencias por lista de disposición de documentos, según normativa del Reglamento 4284 de la Administración de Servicios Generales y la Ley #5 de 1955, según enmendada, “Ley de Administración de Documentos Públicos de Puerto Rico”. Transferencia registrada como Tarea: 61-62 del 1 de diciembre de 1961.
7.1.5: Citación: Archivo General de Puerto Rico. Fondo: Policía de Puerto Rico. Serie: Novedades de la Policía.
8.1.4 Reglas o normas utilizadas: Descripción basada en Describing Archives: A Content Standard, versión 2022.0.0.1.
8.1.5 Creador y fecha: Preparado: Pedro Roig, 2021-12. Actualizado: Hilda Ayala, 2024-03.
8.2 Declaración de derechos para la descripción archivística: El contenido fue creado por el Archivo General de Puerto Rico, adscrito al Instituto de Cultura Puertorriqueña, con fines educativos y de investigación. El contenido puede utilizarse según la siguiente licencia basada en creative commons: Atribución-NoComercial-CompartirIgual (CC BY-NC-SA).
1.1 Código de referencia: PR-SJ-AGPR-00974
2.2 Repositorio institucional: Instituto de Cultura Puertorriqueña, Archivo General de Puerto Rico, Apartado postal 9024184 San Juan, Puerto Rico 00902-4184, (787) 725-1060 ext.2000
2.3 Título: Serie: Revista de Obras Públicas de Puerto Rico
2.4 Fecha: 1924-1936
2.5 Extensión (volumen y soporte): 3.4” pies lineales de material textual (8 cajas), 247 revistas.
2.6 Nombre(s) de productor(es):
Departamento de Transportación y Obras Públicas (1971-presente). Previamente conocido por: Departamento de Obras Públicas (1952-1971), Departamento de lo Interior (1900-1952), Diputación Provincial de Puerto Rico, Negociado de Obras Públicas (s. XIX), Junta Insular de Obras Públicas (s. XVII-1900).
Sociedad de Ingenieros de Puerto Rico (1904-presente).
3.1 Alcance y contenido: Esta serie la conforma la Revista de Obras Públicas de Puerto Rico, publicación mensual que comienza a circular en enero de 1924, bajo el auspicio del Departamento de lo Interior y de la Sociedad de Ingenieros de Puerto Rico bajo la dirección de Ramón Gandía Córdova. La Revista de Obras Públicas de Puerto Rico fue publicada consecutivamente hasta diciembre de 1936, con el propósito de informar al pueblo el estado de las obras públicas realizadas en la Isla y proyectos propuestos. En ésta se fusionó La Revista Geográfica, la cual se comenzó a publicar en marzo de 1923, con el fin de dar a conocer la geografía de Puerto Rico.
La revista contiene fotos, planos gráficas y mapas como parte de los artículos. La Revista de Obras Públicas de Puerto Rico se dedicó a divulgar los conocimientos científicos de temas como: administración pública, agrimensura, agronomía, arquitectura, ciencias físicas, ciencias naturales, climatología, economía, educación, estadísticas, geografía, geología, historia, industria, política, sanidad y topografía. En la revista colaboraban especialistas y estudiosos de distintas organizaciones públicas y privadas, tales como: abogados, funcionarios, asesores y personal del Gobierno, asociaciones privadas, arquitectos, cancilleres, colegiaciones, contratistas, doctores, federaciones, sociedades, ingenieros, investigadores científicos, militares, profesores universitarios, e incluso, veterinarios.
3.2 Organización: La serie esta organizada en orden cronológico. Cada volumen de La Revista de Obras Públicas de Puerto Rico fue colocado por separado en un cartapacio aparte, siguiendo el orden cronológico de la fecha de publicación. En aquellos casos en que un volumen estaba repetido, el procedimiento seguido fue agrupar todos los ejemplares similares para ubicarlos en un mismo cartapacio. El inventario está constituido por 247 revistas que abarcan un total de 133 ejemplares distintos, de los cuales 59 son volúmenes que están sencillos, mientras que los restantes 7 4 están repetidos. La cantidad de copias está indicada en el inventario.
4.1 Condiciones de acceso: Exceptuando los documentos que se encuentra fuera de consulta, no existen restricciones de acceso para investigación. Por motivos de conservación, para documentos que han sido digitalizados, no se proveerá acceso a los originales. De tener un requisito especial, deberá hacer una petición al Archivero General y este podrá o no autorizar la consulta.
4.2 Características físicas de acceso: Para conocer en detalle los requisitos para investigación, lea el Reglamento para el Uso de las Salas de Estudio y Referencia del Archivo General de Puerto Rico.
4.4 Condiciones de uso y reproducción: Para conocer en detalle los requisitos para investigación, lea el Reglamento para el Uso de las Salas de Estudio y Referencia del Archivo General de Puerto Rico.
4.5 Lenguaje: El idioma principal de los materiales es español. Contiene también material en inglés.
5.1 Historia Archivística: En 1960 los documentos son trasladados al Archivo General de Puerto Rico y se ordena cronológicamente la Revista de Obras Públicas. Es bajo los trabajos del proyecto de digitalización del Fondo Obras Públicas (2003 al 2009) compuesto por: Nilsa Dávila, Mayra González, Julia Lausell, Dina Monllor, José E. Ortiz, Gabriela Rodríguez y Richelle Vázquez, que se hace un inventario por revistas. Durante el proceso se encontraron nuevas revistas dentro del fondo las cuales se añadieron a la serie. Durante la segunda fase del proyecto, en 2012, se revisa y actualiza el inventario, añadiéndose el folio de cada artículo. Esta segunda fase contó con la participación de: María Fernanda López Martínez, Reisamari Ortiz Santiago y Karlamaría Torres Álvarez.
5.2 Forma de ingreso: Transferencias partiendo de la Ley #5 de 1955, según enmendada, “Ley de Administración de Documentos Públicos de Puerto Rico”. Traslado al Archivo General entre 1959 y 1961.
6.2. Existencia y localización de copias: Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras Biblioteca José M. Lázaro, Colección Puertorriqueña.
6.3. Materiales relacionados: Revista de Obras Públicas de Puerto Rico, 1926-1936. Hathi Trust Digital Library. Digitalizado y origen de la Universidad de Michigan. www.hathitrust.org
7.1.5 Citación: Archivo General de Puerto Rico. Fondo Obras Públicas. Serie Revista de Obras Públicas.
8.1.4 Reglas o normas utilizadas: Descripción basada en Describing Archives: A Content Standard, versión 2022.0.0.1.
8.1.5 Creador y fecha: Preparado: Julia Lausell González y José E. Ortiz lrizarry, 2003-2009; Revisado: María Fernanda López y Karlamaría Torres, 2012.
8.2 Declaración de derechos para la descripción archivística: El contenido fue creado por el Archivo General de Puerto Rico, adscrito al Instituto de Cultura Puertorriqueña, con fines educativos y de investigación. El contenido puede utilizarse según la siguiente licencia basada en creative commons: Atribución-NoComercial-CompartirIgual (CC BY-NC-SA).
1.1 Código de referencia: PR-SJ-AGPR-01619
2.2 Repositorio institucional: Instituto de Cultura Puertorriqueña, Archivo General de Puerto Rico, Apartado postal 9024184 San Juan, Puerto Rico 00902-4184, (787) 725-1060 ext.2000
2.3 Título: Serie: Ferrocarriles y Tranvías
2.4 Fecha: 1850-1957
2.5 Extensión (volumen y soporte): 33 pies lineales de material textual y medios mixtos (66 cajas), aproximadamente 1,510 mapas y planos.
2.6 Nombre(s) de productor(es): Departamento de Transportación y Obras Públicas (1971-presente).
Previamente conocido por: Departamento de Obras Públicas (1952-1971), Departamento de lo Interior (1900-1952), Diputación Provincial de Puerto Rico, Negociado de Obras Públicas (s. XIX), Junta Insular de Obras Públicas (s. XVII-1900).
3.1 Alcance y contenido: La Serie Ferrocarriles y Tranvías incluye documentos y planos relacionados a la concesión, planificación, construcción y administración de los diversos tipos de ferrocarriles y tranvías en Puerto Rico. Los documentos que lo componen fueron creados o compilados por entidades del Gobierno de Puerto Rico (español y estadounidense). Otros documentos son obra de compañías privadas y de individuos, dedicados a la construcción de ferrocarriles y de tranvías en Puerto Rico.
Estos expedientes pueden estar compuestos por: informes, correspondencia, solicitudes, documentos administrativos y proyectos, entre otros. La mayoría de los proyectos tienen diversos tipos de planos. También incluyen las propuestas de proyectos sometidos por parte de ingenieros e individuos particulares a la aprobación del Gobierno de Puerto Rico.
3.2 Organización: La Serie Ferrocarriles y Tranvías se divide en siete subseries: (1) Legislación, reglamentos y franquicias, (2) Expedientes de expropiaciones del ferrocarril de circunvalación, (3) Expedientes y documentos relativos a ferrocarriles, (4) Proyectos de construcción de Ferrocarriles de circunvalación, (5) Proyectos de construcción de ferrocarriles secundarios, (6) Expedientes y proyectos de construcción de tranvías, (7) Correspondencia general.
4.1 Condiciones de acceso: Exceptuando los documentos que se encuentra fuera de consulta, no existen restricciones de acceso para investigación. Por motivos de conservación, para documentos que han sido digitalizados, no se proveerá acceso a los originales. De tener un requisito especial, deberá hacer una petición al Archivero General y este podrá o no autorizar la consulta.
4.2 Características físicas de acceso: Para conocer en detalle los requisitos para investigación, lea el Reglamento para el Uso de las Salas de Estudio y Referencia del Archivo General de Puerto Rico.
4.4 Condiciones de uso y reproducción: Para conocer en detalle los requisitos para investigación, lea el Reglamento para el Uso de las Salas de Estudio y Referencia del Archivo General de Puerto Rico.
4.5 Lenguaje: El idioma principal de los materiales es español.
5.2 Forma de ingreso: Transferencias por lista de disposición de documentos, según normativa del Reglamento 4284 de la Administración de Servicios Generales y la Ley #5 de 1955, según enmendada, “Ley de Administración de Documentos Públicos de Puerto Rico”. Se recibió el traslado entre 1959 y 1961.
7.1.5 Citación: Archivo General de Puerto Rico. Fondo Obras Públicas. Serie Ferrocarriles y Tranvías.
8.1.4 Reglas o normas utilizadas: Descripción basada en Describing Archives: A Content Standard, versión 2022.0.0.1.
8.1.5 Creador y fecha: Preparado: Varios, 2004-09; Pedro Roig, 2021-12.
8.2 Declaración de derechos para la descripción archivística: El contenido fue creado por el Archivo General de Puerto Rico, adscrito al Instituto de Cultura Puertorriqueña, con fines educativos y de investigación. El contenido puede utilizarse según la siguiente licencia basada en creative commons: Atribución-NoComercial-CompartirIgual (CC BY-NC-SA).
2.1 Código de referencia: PR-SJ-AGPR- 00335
2.2 Repositorio institucional: Instituto de Cultura Puertorriqueña, Archivo General de Puerto Rico, Apartado postal 9024184 San Juan, Puerto Rico 00902-4184, (787) 725-1060 ext.2000
2.3 Título: Serie: Libros de Actas y otros
2.4 Fecha: 1722-1955
2.5 Extensión (volumen y soporte): 94 pies lineales de material textual (188 cajas, 441 unidades documentales).
2.6 Nombre(s) de productor(es): Municipio de San Juan (1991– al presente). Previamente conocido por: Concejo Municipal de San Juan, Puerto Rico. (1902-1991); Ciudad de San Juan Bautista de Puerto Rico (1878-1902); Ciudad de Puerto Rico (1519-1878).
3.1 Alcance y contenido: La Serie: Libros de Actas y otros incluyen registros, estadísticas, censos, correspondencia, títulos de nobleza, libros de actas de varios cuerpos directivos y otros.
3.2 Organización: La Serie: Libros de Actas y otros incluye (10) Subseries: (1) Libros de Actas de Acuerdos y Ordenanzas del Ayuntamiento, (2) Actas Varios, (3) Junta de Comisionados, (4) Certificaciones, (5) Correspondencia, (6) Asuntos Varios, (7) Censos Poblacionales y Estadísticas, (8) Instrucción Pública, (9) Contabilidad, (10) Presupuesto.
4.1 Condiciones de acceso: Exceptuando los documentos que se encuentra fuera de consulta, no existen restricciones de acceso para investigación. Por motivos de conservación, para documentos que han sido digitalizados, no se proveerá acceso a los originales. De tener un requisito especial, deberá hacer una petición al Archivero General y este podrá o no autorizar la consulta.
4.2 Características físicas de acceso: Para conocer en detalle los requisitos para investigación, lea el Reglamento para el Uso de las Salas de Estudio y Referencia del Archivo General de Puerto Rico.
4.4 Condiciones de uso y reproducción: Dominio público. Para conocer las instrucciones de reproducción, lea el Reglamento para el Uso de las Salas de Estudio y Referencia del Archivo General de Puerto Rico.
4.5 Lenguaje: El idioma principal de los materiales es español. Contiene también material en inglés.
5.1 Historia archivística: Material ordenado primeramente en el Archivo Histórico de San Juan. Los libros se registraron con un número de códice y los expedientes en legajos. Para la Serie de Libros de Actas y Otros, se recoge el título del libro. A partir del año 2008, Pedro J. Roig Alvarado continuó con la ordenación y descripción del material documental. El proceso comenzó en los legajos con el número de caja 128. Actualmente se continúan los trabajos.
5.2 Forma de ingreso: Transferencias por lista de disposición de documentos, según normativa del Reglamento 4284 de la Administración de Servicios Generales y la Ley #5 de 1955, según enmendada, “Ley de Administración de Documentos Públicos de Puerto Rico”. Entre los años 1972 a 1973, el Instituto de Cultura Puertorriqueña y un grupo de profesores y estudiantes del Departamento de Historia de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras, acordaron un convenio de Rescate de Documentos Municipales. Los documentos se recibieron a partir de los años 80.’
7.1.5: Citación: Archivo General de Puerto Rico. Fondo: Municipio de San Juan. Serie: Libros de Actas y otros.
8.1.4 Reglas o normas utilizadas: Descripción basada en Describing Archives: A Content Standard, versión 2022.0.0.1.
8.1.5 Creador y fecha: Preparado: Pedro Roig, 2021-08. Actualizado: Hilda Ayala, 2024-03.
8.2 Declaración de derechos para la descripción archivística: El contenido fue creado por el Archivo General de Puerto Rico, adscrito al Instituto de Cultura Puertorriqueña, con fines educativos y de investigación. El contenido puede utilizarse según la siguiente licencia basada en creative commons: Atribución-NoComercial-CompartirIgual (CC BY-NC-SA).
Código de referencia: PR-SJ-AGPR-01747
2.2 Repositorio institucional: Instituto de Cultura Puertorriqueña, Archivo General de Puerto Rico, Apartado postal 9024184 San Juan, Puerto Rico 00902-4184, (787) 725-1060 ext.2000
2.3 Título: Serie: Negativos
2.4 Fechas: 1956-1977
2.5 Extensión (volumen y soporte): 24,000 negativos
2.6 Nombre(s) de productor(es): Instituto de Cultura Puertorriqueña
3.1 Alcance y contenido: La Serie Negativos del Instituto de Cultura Puertorriqueña documenta las actividades programáticas de la entidad, incluyendo Dirección Ejecutiva y de instituciones privadas y públicas del ámbito cultural a través de toda la Isla.
3.2 Organización: La Serie está organizada según la numeración otorgada por la Oficina de Prensa para los negativos. Estos a su vez, están organizados según los eventos o actividades documentadas.
4.1 Condiciones de acceso: Exceptuando los documentos que se encuentra fuera de consulta, no existen restricciones de acceso para investigación. Por motivos de conservación, para documentos que han sido digitalizados, no se proveerá acceso a los originales. De tener un requisito especial, deberá hacer una petición al Archivero General y este podrá o no autorizar la consulta.
4.2 Características físicas de acceso: Para conocer en detalle los requisitos para investigación, lea el Reglamento para el Uso de las Salas de Estudio y Referencia del Archivo General de Puerto Rico.
4.4 Condiciones de uso y reproducción: Dominio público. Para conocer las instrucciones de reproducción, lea el Reglamento para el Uso de las Salas de Estudio y Referencia del Archivo General de Puerto Rico.
4.5 Lenguaje: El idioma principal de los materiales es español.
8.1.4 Reglas o normas utilizadas: Descripción basada en Describing Archives: A Content Standard, versión 2022.0.0.1.
8.1.5 Creador y fecha: Preparado: María Isabel Rodríguez (2014-06-21)
8.2 Declaración de derechos para la descripción archivística: El contenido fue creado por el Archivo General de Puerto Rico, adscrito al Instituto de Cultura Puertorriqueña, con fines educativos y de investigación. El contenido puede utilizarse según la siguiente licencia basada en creative commons: Atribución-NoComercial-CompartirIgual (CC BY-NC-SA).
2.1 Código de referencia: PR-SJ-AGPR-00349
2.2 Repositorio institucional: Instituto de Cultura Puertorriqueña, Archivo General de Puerto Rico, Apartado postal 9024184 San Juan, Puerto Rico 00902-4184, (787) 725-1060 ext.2000
2.3 Título: Serie: Correspondencia General II
2.4 Fecha: 1901-1976
2.5 Extensión (volumen y soporte): 1,783 pies lineales de material textual y medios mixtos (3,566 cajas).
2.6 Nombre(s) de productor(es): Oficina del Gobernador (1952-Presente).
3.1 Alcance y contenido: La Serie Correspondencia General II contiene documentación relacionada a la administración y política pública de la jefatura del gobierno puertorriqueño de turno. El material documental está clasificado por temas: Clemencia Ejecutiva, Acueductos (A.A.A.), Junta Aeronáutica, Asuntos Políticos, Auditoría, Boletines Administrativos, Certificados de necesidad, Compras, Consejo Ejecutivo, Consulados, Correspondencia General, Desarrollo Agrícola, Desembolsos (Gastos), Discursos y mensajes, Programa de emergencia de Guerra, Elecciones, Estadísticas, Expropiaciones, Hacienda, Huelgas, Impuestos, Informes Anuales, Mensuales, etc., Informes Generales, Nombramientos de Jueces, Legislación, Leyes Federales, Municipalidades, Policía, Presupuesto, Publicaciones, Estudios, Asamblea Constituyente, Asignaciones Fondo General, Asociaciones, Agencias, Instituciones, Asuntos Federales, Agenda Federal de Hogares, Ayudantes del Gobernador, Asuntos Políticos, Auditor de Puerto Rico, Bancos y Seguros, Bienestar Social, Boletines Informativos, Carta de Ciudadanos, Comercio e Industria, Comunicaciones, Comunidades Aisladas, Agrícola, Financiero, Cooperativismo, Cultura y Monumentos, Delincuencia Juvenil, Desarrollo y Producción, Desastres Naturales, Donativos, Edificios, Compra y Traspaso, Edificios, escuelas y hospitales, Empleo y Desempleo, Energía atómica y nuclear, Estabilización de Precios, Expediente de investigaciones, Ferrocarriles, Festival Casals, Gasolina y Refinerías Petroleras, Gabinete, Gobierno Federal EE. UU., Huelgas, Iglesia, Legislativo, Milicias, Oficina de la Primera Dama, Programas Económicos, Programa de Emergencia, Proclamas, Relaciones Internacionales, Relaciones Públicas, Rentas Públicas, Ríos, Muelles y Puentes, Transportación por Aire y Tierra, Deporte Hípico, Programas Sociales y otros.
3.2 Organización: La Serie Correspondencia General II está organizada por materias (hoy subseries) y contiene (2) dos subseries: (1) General File y (2) Publicaciones.
4.1 Condiciones de acceso: Exceptuando los documentos que se encuentra fuera de consulta, no existen restricciones de acceso para investigación. Por motivos de conservación, para documentos que han sido digitalizados, no se proveerá acceso a los originales. De tener un requisito especial, deberá hacer una petición al Archivero General y este podrá o no autorizar la consulta.
4.2 Características físicas de acceso: Para conocer en detalle los requisitos para investigación, lea el Reglamento para el Uso de las Salas de Estudio y Referencia del Archivo General de Puerto Rico.
4.4 Condiciones de uso y reproducción: Dominio público. Para conocer las instrucciones de reproducción, lea el Reglamento para el Uso de las Salas de Estudio y Referencia del Archivo General de Puerto Rico.
4.5 Lenguaje: El idioma principal de los materiales es español. Contiene también material en inglés.
5.2 Forma de ingreso: Transferencias por la Orden Ejecutiva OE-1996-09 y se identificó su registro como Tarea 96-20, partiendo de la Ley #5 de 1955, según enmendada, “Ley de Administración de Documentos Públicos de Puerto Rico”.
7.1.5: Citación: Archivo General de Puerto Rico. Fondo: Fortaleza. Serie: Correspondencia General II.
7.1.7. Variante del título: Archivo General de Puerto Rico. Fondo: Fortaleza, Tarea 96-20
8.1.4 Reglas o normas utilizadas: Descripción basada en Describing Archives: A Content Standard, versión 2022.0.0.1.
8.1.5 Creador y fecha: Preparado: Maria de Lourdes Rodríguez. Pedro Roig Alvarado, 2021-03. Actualizado: Hilda Ayala, 2024-03.
8.2 Declaración de derechos para la descripción archivística: El contenido fue creado por el Archivo General de Puerto Rico, adscrito al Instituto de Cultura Puertorriqueña, con fines educativos y de investigación. El contenido puede utilizarse según la siguiente licencia basada en creative commons: Atribución-NoComercial-CompartirIgual (CC BY-NC-SA).
2.1 Código de referencia: PR-SJ-AGPR-01677
2.2 Repositorio institucional: Instituto de Cultura Puertorriqueña, Archivo General de Puerto Rico, Apartado postal 9024184 San Juan, Puerto Rico 00902-4184, (787) 725-1060 ext.2000
2.3 Título: Serie: Fotografías
2.4 Fechas: 1947-1981
2.5 Extensión (volumen y soporte): 213 pies lineales (206 cajas), aproximadamente 16,351 fotografías blanco y negro y un (1) negativo a color. Sin procesar: 12.5 pies lineales, aproximadamente 1,500 fotografías blanco y negro.
2.6 Nombre(s) de productor(es): Rincón de Gautier, Felisa.
3.1 Alcance y contenido: Las fotografías de la colección registran la gestión administrativa de Felisa Rincón de Gautier como alcaldesa del Municipio de San Juan entre los años 1947 al 1969. Muestran el alcance de su obra social en imágenes de la población de San Juan en centros comunales, escuelas maternales, estaciones de leche, parques recreativos, el Hospital Municipal de San Juan, las plazas del mercado de Río Piedras, San Juan y Santurce, en la casa alcaldía en la conmemoración del Día de la Vejez, el Día de las Madres o en actos de reconocimiento a los trabajadores del municipio. Presentan las obras públicas que traen mejoras en la calidad de vida de la población: la reconstrucción de calles, plazas y planteles escolares en San Juan y los barrios de Santurce y Río Piedras, las facilidades y equipo adquirido por el programa de limpieza pública y ornato, la restauración del Teatro Municipal y otras edificaciones de valor histórico, pero de igual manera, muestran la desigualdad social y las condiciones de vida de las comunidades de menos recursos económicos. También retratan la alegría de las fiestas tradicionales y las actividades culturales en celebraciones de fiestas de Cruz, fiestas navideñas y repartos de juguetes, paradas y bailes en las fiestas patronales y el Carnaval de San Juan, presentaciones musicales en las plazas, días de juegos de las escuelas, graduaciones, recepciones a artistas y músicos, homenajes a visitantes extranjeros, el festejo de la llegada de nieve a Puerto Rico para los niños, conferencias ofrecidas por del historiador de San Juan, entre otros asuntos. Dejan registro de eventos históricos como la campaña a favor de la Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico y la votación en el referéndum, la primera vez que se hizó en San Juan la bandera de Puerto Rico, las elecciones para la anexión de Río Piedras a San Juan, el regreso de los soldados de la guerra en Corea, la colocación de la primera piedra del estadio Hiram Bithorn y del Coliseo Roberto Clemente en Hato Rey, la visita del presidente John F. Kennedy, las marejadas en el barrio La Perla y las inundaciones y daños ocasionados por los huracanes, entre otros. La colección tiene además fotografías que entregan a una Felisa Rincón de Gautier en función de embajadora del Gobierno de Puerto Rico y el Estado Libre Asociado en los Estados Unidos y España.
3.2 Organización: En las cajas número 1 a 142 las fotografías se encuentran en orden cronológico en su mayor parte, de lo que surge que una caja contenga material relacionado a varios asuntos. De la caja número 143 a la 206 están organizadas a base de temas. Cada fotografía está identificada como unidad documental con un número que comienza desde el uno (1) en cada una de las cajas.
La serie documental está organizada en quince subseries: (1) Administradora de la Capital (1947-1968) (cajas 1-141), (2) Actividades Felisa Rincón de Gautier (1968-1981) (cajas 141-142), (3) Educación (cajas 143-144), (4) Obras Públicas (cajas 145-147), (5) Salud (cajas 148-149), (6) General (caja 150), (7) Carnaval de San Juan (cajas 151-152), (8) Actividades culturales (caja 153), (9) Actividades sociales, fiestas y reuniones (cajas 154-166), (10) Actividades familiares (cajas 167-169), (11) Actividades políticas (cajas 170-173), (12) Actividades religiosas (cajas 174-175), (13) Viajes (cajas 176-184), (14) Visitantes a la Alcaldía (cajas 185-194), (15) Eventos públicos general (cajas 195-206).
4.1 Condiciones de acceso: Exceptuando los documentos que se encuentra fuera de consulta, no existen restricciones de acceso para investigación. Por motivos de conservación, para documentos que han sido digitalizados, no se proveerá acceso a los originales. De tener un requisito especial, deberá hacer una petición al Archivero General y este podrá o no autorizar la consulta.
4.2 Características físicas de acceso: Para conocer en detalle los requisitos para investigación, lea el Reglamento para el Uso de las Salas de Estudio y Referencia del Archivo General de Puerto Rico.
4.4 Condiciones de uso y reproducción: Dominio público. Para conocer las instrucciones de reproducción, lea el Reglamento para el Uso de las Salas de Estudio y Referencia del Archivo General de Puerto Rico.
4.5 Lenguaje: El idioma principal de los materiales es español.
5.2 Forma de ingreso: En virtud de la Ley número 18 de 24 de julio de 1985, el Archivo General de Puerto Rico se convierte en la entidad encargada de custodiar permanentemente, conservar y administrar los archivos personales de Felisa Rincón de Gautier. Por escritura de Cesión de Archivos Personales otorgada a favor del Instituto de Cultura Puertorriqueña con fecha de 5 de diciembre de 1985 da comienzo la transferencia de la documentación al Archivo General de Puerto Rico creándose la Colección Felisa Rincón de Gautier. El ingreso de los documentos consta registrado como la Adquisición 85-3.
5.4 Nuevos ingresos: En el 2014 la Fundación Felisa Rincón de Gautier transfiere 23 álbumes de fotografía que constan registados como Adquisición 2014-3.
6.3 Materiales relacionados: Archivo General de Puerto Rico, Colección Salvador Rosa Sánchez (Sociedad Hijos del Antiguo San Juan). Archivo General de Puerto Rico, fondo Municipio de San Juan (Tarea 88-23): Fotografías de actividades del Municipio de San Juan durante la incumbencia de la alcaldesa Felisa Rincón de Gautier.
7.1.5 Citación: Archivo General de Puerto Rico, Colección Felisa Rincón de Gautier, Serie Fotografías.
8.1.5 Creador y fecha: Preparado: María Isabel Rodríguez Matos, 2024.
8.2 Declaración de derechos para la descripción archivística: El contenido fue creado por el Archivo General de Puerto Rico, adscrito al Instituto de Cultura Puertorriqueña, con fines educativos y de investigación. El contenido puede utilizarse según la siguiente licencia basada en creative commons: Atribución-NoComercial-CompartirIgual (CC BY-NC-SA).
2.1 Código de referencia: PR-SJ-AGPR-01534
2.2 Repositorio institucional: Instituto de Cultura Puertorriqueña, Archivo General de Puerto Rico, Apartado postal 9024184 San Juan, Puerto Rico 00902-4184, (787) 725-1060 ext.2000
2.3 Título: Serie: Noticias Locales
2.4 Fechas: 1954-1979
2.5 Extensión (volumen y soporte): 1898 ítems en soportes fílmicos y vídeo.
2.6 Nombre(s) de productor(es): Departamento de Noticias, WKAQ TV Canal 2. Telemundo de Puerto Rico
3.1 Alcance y contenido: El 28 de marzo de 1954, Telemundo estableció el primer noticiero de televisión en Puerto Rico. Las noticias agrupadas bajo esta serie consisten en reportajes sin editar en formatos fílmicos de 16mm, anterior a la llegada de la tecnología de video en los años 80.
Los temas generales que se reportan incluyen: política, deportes, personalidades locales e internacionales, noticias gubernamentales, avances en la medicina, manifestaciones de distintos grupos y organizaciones, partidos políticos, eventos sociales y culturales, y otros temas de interés.
Esta colección ofrece una valiosa perspectiva histórica de los acontecimientos más relevantes de Puerto Rico, capturando la evolución de la sociedad a través de los años. Los reportajes proporcionan una rica fuente de información para investigadores, historiadores y cualquier persona interesada en la historia de los medios y de Puerto Rico. La serie también destaca la transformación tecnológica en la producción de noticias, desde el uso de film hasta la adopción del video.
3.2 Organización: Esta serie está organizada según números correlativo y tiene una Subserie: Guion de noticias.
4.1 Condiciones de acceso: Exceptuando los documentos que se encuentra fuera de consulta, no existen restricciones de acceso para investigación. Por motivos de conservación, para documentos que han sido digitalizados, no se proveerá acceso a los originales. De tener un requisito especial, deberá hacer una petición al Archivero General y este podrá o no autorizar la consulta.
4.2 Características físicas de acceso: Para conocer en detalle los requisitos para investigación, lea el Reglamento para el Uso de las Salas de Estudio y Referencia del Archivo General de Puerto Rico.
4.4 Condiciones de uso y reproducción: Para conocer las instrucciones de reproducción, lea el Reglamento para el Uso de las Salas de Estudio y Referencia del Archivo General de Puerto Rico, artículo 12.7 y Orden Administrativa Núm. 2021-02 del Director Ejecutivo del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP), Profesor Carlos R. Ruiz Cortés, para actualizar los costos de los servicios que ofrece la Unidad de Imágenes en Movimiento del Archivo General de Puerto Rico, adscrito al ICP.
4.5 Lenguaje: El idioma principal de los materiales es español.
5.2 Forma de ingreso: Donación. Adquisición 2007-36
8.1.4 Reglas o normas utilizadas: Descripción basada en Describing Archives: A Content Standard, versión 2022.0.0.1.
8.1.5 Creador y fecha: Preparado por: Marisel Flores Carrión, 2024-06-18
8.2 Declaración de derechos para la descripción archivística: El contenido fue creado por el Archivo General de Puerto Rico, adscrito al Instituto de Cultura Puertorriqueña, con fines educativos y de investigación. El contenido puede utilizarse según la siguiente licencia basada en creative commons: Atribución-NoComercial-CompartirIgual (CC BY-NC-SA).
2.1 Código de referencia: PR-SJ-AGPR-01676
2.2 Repositorio institucional: Instituto de Cultura Puertorriqueña, Archivo General de Puerto Rico, Apartado postal 9024184 San Juan, Puerto Rico 00902-4184, (787) 725-1060 ext.2000
2.3 Título: Colección: Agustín Stahl, Serie: Acuarelas
2.4 Fechas: circa 1883-1887
2.5 Extensión (volumen y soporte): 2 pies lineales aproximadamente. 137 acuarelas.
2.6 Nombre(s) de productor(es): Agustín Stahl, 1842-1917
3.1 Alcance y contenido: La colección contiene 137 acuarelas botánicas.
3.2 Organización: La colección está organizada por objeto.
4.1 Condiciones de acceso: Exceptuando los documentos que se encuentra fuera de consulta, no existen restricciones de acceso para investigación. Por motivos de conservación, para documentos que han sido digitalizados, no se proveerá acceso a los originales. De tener un requisito especial, deberá hacer una petición al Archivero General y este podrá o no autorizar la consulta.
4.2 Características físicas de acceso: Para conocer en detalle los requisitos para investigación, lea el Reglamento para el Uso de las Salas de Estudio y Referencia del Archivo General de Puerto Rico.
4.4 Condiciones de uso y reproducción: Dominio Público. Para conocer las instrucciones de reproducción, lea el Reglamento para el Uso de las Salas de Estudio y Referencia del Archivo General de Puerto Rico.
4.5 Lenguaje: El idioma principal de los materiales es latín. Contiene material en español e inglés.
5.2 Forma de ingreso: En 1941, el Sr. Brau le entrega 585 acuarelas que formaban parte de la colección del Museo del Departamento de Agricultura y Trabajo, al Dr. José A.B. Nolla, con el encargo de que fuesen custodiadas hasta que pudiese identificar una institución capaz de preservarlas (Nolla, 1976). El Dr. Nolla (Fitopatólogo de la Estación Experimental Agrícola y luego Profesor de Botánica del Recinto Universitario de Mayagüez) cuida la colección por espacio de 35 años. El 16 de julio de 1976 y en ceremonia pública, el Dr. Nolla rindió las acuarelas a la Sala de Colección Puertorriqueña de la Biblioteca General del Recinto Universitario de Mayagüez (UPR-RUM), donde hoy día son custodiadas (Nolla, 1976). En 1950, alrededor de 200 acuarelas que también formaban parte de la colección original estaban en manos del Sr. José I. Otero, Bibliotecario de la Estación Experimental Agrícola (Márquez, 1950; Anónimo, 1960). Estas acuarelas, fueron entregadas al Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICPR) el 12 de febrero de 1960 en ceremonia pública donde el Dr. Chardón dictó una charla homenajeando la labor científica del Dr. Stahl e inaugurando una exhibición temporera de éstas (Anónimo, 1960). Hoy día se conocen un total de 178 acuarelas y cinco páginas de manuscrito entre las colecciones del ICPR. La mayoría de estas (137) se encuentran en el Archivo Histórico mientras que las restantes 41 y las páginas de manuscrito se encuentran en la División de Colecciones.
Tomado de: Acevedo Rodríguez, P. (Ed.) (2015). Dr. Agustín Stahl. Estudios para la flora de Puerto Rico: Illustrated facsimile of the first edition (1883-1888). Vol. 1 (Fascicles 1-2) (p. 29).
7.1.5 Citación: Archivo General de Puerto Rico. Colección: Agustín Stahl. Serie: Acuarelas.
8.1.4 Reglas o normas utilizadas: Descripción basada en Describing Archives: A Content Standard, versión 2022.0.0.1.
8.1.5 Creador y fecha: Preparado: Hilda Ayala, 2024-03.
8.2 Declaración de derechos para la descripción archivística: El contenido fue creado por el Archivo General de Puerto Rico, adscrito al Instituto de Cultura Puertorriqueña, con fines educativos y de investigación. El contenido puede utilizarse según la siguiente licencia basada en creative commons: Atribución-NoComercial-CompartirIgual (CC BY-NC-SA).
2.1 Código de referencia: PR-SJ-AGPR-01628
2.2 Repositorio institucional: Instituto de Cultura Puertorriqueña, Archivo General de Puerto Rico, Apartado postal 9024184 San Juan, Puerto Rico 00902-4184, (787) 725-1060 ext.2000
2.3 Título: Serie: Actas del Cabildo de San Juan Bautista de Puerto Rico, Publicación Oficial del Municipio de San Juan
2.4 Fechas: 1950-1978 (publicación), 1730-1820 (creación)
2.5 Extensión (volumen y soporte): 2.25 pies lineales aproximadamente. 18 volúmenes.
2.6 Nombre(s) de productor(es): Municipio de San Juan (P.R.). Caro Costas, Aída R. (editor).
3.1 Alcance y contenido: Esta colección presenta la versión transcrita de 18 volúmenes de las Actas Capitulares del Cabildo de la Ciudad de San Juan Bautista y fue comisionado por el gobierno de la ciudad capital. El trabajo de transcripción, modernización del texto, redacción de notas y creación de índices fue liderado por el historiador Francisco M. Zeno y estuvo a cargo de la profesora Aida Raquel Caro de la Facultad de Humanidades y Estudios Históricos de la Universidad de Puerto Rico, con el apoyo de Luis Manuel Rodriguez, director del archivo municipal y Jose Rivera Villalobos, asistente de Zeno, entre otros.
3.2 Organización: La colección está organizada cronológicamente.
4.1 Condiciones de acceso: Exceptuando los documentos que se encuentra fuera de consulta, no existen restricciones de acceso para investigación.
4.2 Características físicas de acceso: No hay restricciones de acceso. Para conocer en detalle los requisitos para investigación, lea el Reglamento para el Uso de las Salas de Estudio y Referencia del Archivo General de Puerto Rico.
4.4 Condiciones de uso y reproducción: Dominio público. Favor de referirse a las “Declaraciones de derechos” para más información.
4.5 Lenguaje: El idioma principal de los materiales es español.
5.2 Forma de ingreso: Donación.
8.1.4 Reglas o normas utilizadas: Descripción basada en Describing Archives: A Content Standard, versión 2022.0.0.1.
8.1.5 Creador y fecha: Preparado: Hilda Ayala, 2024-01.
8.2 Declaración de derechos para la descripción archivística: El contenido fue creado por el Archivo General de Puerto Rico, adscrito al Instituto de Cultura Puertorriqueña, con fines educativos y de investigación. El contenido puede utilizarse según la siguiente licencia basada en creative commons: Atribución-NoComercial-CompartirIgual (CC BY-NC-SA).
2.1 Código de referencia: PR-SJ-AGPR- 01635
2.2 Repositorio institucional: Instituto de Cultura Puertorriqueña, Archivo General de Puerto Rico, Apartado postal 9024184 San Juan, Puerto Rico 00902-4184, (787) 725-1060 ext.2000
2.3 Título: Subfondo: División de Inteligencia de la Policía
2.4 Fecha: 1948 – 1987
2.5 Extensión (volumen y soporte): 1,925 pies lineales de material textual y medios mixtos (4,000 cajas, aprox.), 3993 expedientes o carpetas, 298 cintas magnetofónicas, aproximadamente 23,000 fotografías y más de 30 audiovisuales.
2.6 Nombre(s) de productor(es): División de Inteligencia de la Policía (1958-1987). Previamente conocido por: Escuadrón (Negociado) de Seguridad Interna (1942-1958).
2.7 Historia institucional/Reseña biográfica: Durante la segunda mitad del siglo XX, en el contexto de la Guerra Fría, el gobierno de Puerto Rico utilizó mecanismos represivos contra cualquier tipo de partido, movimiento, colectividad o persona que se manifestara en contra del gobierno de Estados Unidos y el gobierno constituido en Puerto Rico. Uno de los sistemas fue la creación en 1942 de un grupo especializado de agentes con la tarea de recolectar información de las actividades de los líderes y participantes. Los agentes prepararon y mantuvieron listas o expedientes de personas por razón de ideología política, sin la menor evidencia de conducta delictiva. La forma de vigilancia que se implantó fue con el fin primordial de amedrentar y lesionar a las víctimas, y cubrió varias décadas hasta el año 1987.
La utilización de agentes encubiertos y de confidentes fue la forma para lograr acceso directo a la información de las personas, así como organizaciones políticas y cívicas. Con el paso del tiempo, esta actividad de vigilancia reunió un gran caudal de documentos que contiene miles de tarjetas de referencia y expedientes, además de grabaciones, fotografías, recortes de periódicos, literatura de contenido político y documentos administrativos. Los agentes preparaban tarjetas de referencia con la información del nombre de la persona, apodo, dirección, teléfono, lugar de trabajo, organización a la cual se suponía que pertenece el ciudadano, y un breve comentario sobre el motivo por la cual figuraba en algún documento o informe policiaco. También se confeccionaron tarjetas de organizaciones en donde aparece información general sobre estas y sus miembros. Otro de los resultados de la vigilancia fue la acumulación de miles de expedientes o “carpetas” de ciudadanos en Puerto Rico. La palabra “carpetas” alude al método de encuadernación y organización de los documentos. El tipo de información que regularmente tiene estos expedientes de ciudadanos es: participación en actividades consideradas por la policía como de naturaleza subversiva tales como: actos conmemorativos, piquetes, marchas, huelgas, protestas, reuniones en lugares públicos o privados, etc.
Hasta el mes de junio de 1987, la División de Inteligencia tenía una oficina central que operaba en el Cuartel General de la Policía de Puerto Rico. Además, tenía 6 oficinas o unidades regionales: Arecibo, Mayagüez, Ponce, Caguas, Humacao y Aguadilla. Las oficinas regionales de Arecibo y Ponce contaban con sub-unidades en Vega Baja y Guayama respectivamente. Desde la oficina central de la División operaban 9 sub-unidades con tareas específicas: “Investigación de Empleos”, “Especialistas”, “Extranjeros”, “Servicios Especiales”, “Análisis”, “Obrero-Patronal” y una denominada como “Frente”. Cuando la actividad de investigación se relacionaba con una actividad realizada por un grupo, la vigilancia requería la toma de fotos, películas, así como la grabación y transcripción de discursos, ponencias y conferencias. De las actividades se detallaban los informes de quienes participaban, un resumen de lo que expusieron, alguna copia de la literatura repartida, afiches o cartelones, y una mención específica de todos los presentes. Para el año 1987 esta oficina fue desmantelada.
3.1 Alcance y contenido: El Sub-fondo División de Inteligencia de la Policía reúne la documentación relacionada a las gestiones de funcionarios de la policía en la planificación de la vigilancia y la recolección de datos de personas por motivos ideológicos. Estos documentos se componen principalmente de expedientes y tarjetas de ciudadanos. Además, contiene fotografías en impresos y negativos con la identificación del evento, el lugar y la fecha. Otros documentos que forman parte del archivo son los recortes de periódicos, la literatura y propaganda política, el material audiovisual de actividades públicas, grabaciones de las vistas senatoriales en torno al caso del Cerro Maravilla, además de expedientes de agentes encubiertos, informes, memorandos, expedientes administrativos y financieros.
Palabras claves: Carpetas No Solicitadas, Correspondencia General, Informes, Memorandos, Tarjetas, Superintendente, Agencias y Departamentos del Gobierno, Misceláneas Criminales, Obrero Patronal, Partido Nacionalista Puertorriqueño; Partido Comunista Puertorriqueño, Partido Independentista Puertorriqueño, Liga Socialista, Universidad de Puerto Rico, Movimiento Pro-Independencia (MPI), Partido Socialista Puertorriqueño, Federación Universitaria Pro-Independencia (FUPI), ROTC, Servicio Militar Obligatorio, Vieques, Culebra, Grito de Lares, Masacre de Ponce, Literatura, Propaganda.
3.2 Organización: El Subfondo: División de Inteligencia de la Policía se divide seis series: Audiovisuales, Fotografías, Carpetas No Solicitadas, Carpetas organizadas, Grabaciones y Expedientes administrativos.
4.1 Condiciones de acceso: Exceptuando los documentos que se encuentra fuera de consulta, no existen restricciones de acceso para investigación. Por motivos de conservación, para documentos que han sido digitalizados, no se proveerá acceso a los originales. De tener un requisito especial, deberá hacer una petición al Archivero General y este podrá o no autorizar la consulta.
4.2 Características físicas de acceso: Para conocer en detalle los requisitos para investigación, lea el Reglamento para el Uso de las Salas de Estudio y Referencia del Archivo General de Puerto Rico.
4.4 Condiciones de uso y reproducción: Dominio público. Para conocer las instrucciones de reproducción, lea: Reglamento para el Acceso a las Carpetas y Otros Documentos Confeccionados Ilegalmente por el Estado y Transferidos al Archivo General de Puerto Rico para su Custodia, Preservación y Divulgación.
4.5 Lenguaje: El idioma principal de los materiales es español. Contiene también material en inglés.
5.1 Historia Archivística: Una serie de litigios entre los años 1989 y 1993 terminaron con las sentencias del Tribunal Supremo de Puerto Rico ordenando la entrega de miles de expedientes de personas y de organizaciones políticas provenientes de la División de Inteligencia de la Policía. Para cumplir con este mandato se creó el Centro para Disponer Documentos Confidenciales. Finalizados los procedimientos del Centro para Disponer Documentos Confidenciales, y concluida la espera de 10 años de espera, la Orden Administrativa del Juez Presidente Federico Hernández Denton del 25 de octubre de 2005 estableció el traslado al Archivo General de Puerto Rico de 130 archivos metálicos y cientos de cajas con unos 7,000 expedientes o carpetas de personas no reclamadas. El Instituto de Cultura requirió la custodia de las carpetas no reclamadas por su valor histórico, en virtud de lo dispuesto en el Artículo 11 de la Ley Núm. 5 de 1955. Los trabajos de tratamiento archivístico comenzaron para el año 2008. Primero se hizo un examen cuidadoso para conocer la totalidad de los documentos transferidos en los muebles y cajas. La preocupación inicial se concentró en los trabajos de remoción de los materiales oxidables de los expedientes, tarjetas y fotografías. Luego se desarrollaron tres fases de trabajo para identificar, procesar y llevar inventarios de los miles de expedientes o “carpetas” de individuos, abarcando un total de 28 archivos de 4 gavetas, y un inventario parcial del material fotográfico.
Referencias: “Miles de carpetas al alcance de todos” (Primera Hora, miércoles 8 de julio de 2015, p.8); “Mudanza de carpetas al Archivo General” (El Nuevo Día, miércoles 26 de octubre de 2005, p. 50); “Llevan documentos al Archivo General”(Primera Hora, 26 de octubre de 2005, p. 12); “Rebollo impide que inicie destrucción de las Carpetas”(Primera Hora, jueves 23 de octubre de 2003, p.22); “Expedientes políticos disponibles por solicitud”(El Nuevo Día, lunes 10 de noviembre de 2003, p. 29); “Documentos históricos las Carpetas” (El Nuevo Día, martes 4 de noviembre de 2003, p. 46); “Harán públicas las denominadas carpetas de los subversivos”, recuperado en: https://periodismoinvestigativo.com/2015/03/haran-publicas-las-denominadas-carpetas-de-los-subversivos/ (3/25/2015).
5.2 Forma de ingreso: El Instituto de Cultura requirió la custodia de los documentos de las carpetas no reclamadas en virtud de los dispuesto en la Ley Núm. 5. La Orden Administrativa OA-JP-2005-05
8.1.4 Reglas o normas utilizadas: Descripción basada en Describing Archives: A Content Standard, versión 2022.0.0.1.
8.1.5 Creador y fecha: Preparado: Marcos E. Nieves Diaz, 2024-04.
8.2 Declaración de derechos para la descripción archivística: El contenido fue creado por el Archivo General de Puerto Rico, adscrito al Instituto de Cultura Puertorriqueña, con fines educativos y de investigación. El contenido puede utilizarse según la siguiente licencia basada en creative commons: Atribución-No Comercial- Compartir Igual (CC BY-NC-SA).
2.1 Código de referencia: PR-SJ-AGPR-00698
2.2 Repositorio institucional: Instituto de Cultura Puertorriqueña, Archivo General de Puerto Rico, Apartado postal 9024184 San Juan, Puerto Rico 00902-4184, (787) 725-1060 ext.2000
2.3 Título: Fondo: Instituto de Cultura Puertorriqueña
2.4 Fechas: 1956-1991
2.5 Extensión (volumen y soporte): 411 pies lineales de material textual y medios mixtos (600 cajas), aproximadamente 43,500 fotografías, 24,000 negativos, 200 audiovisuales, 1,100 audios
2.6 Nombre(s) de productor(es): Instituto de Cultura Puertorriqueña
2.7 Historia institucional/Reseña biográfica: La misión del Instituto de Cultura Puertorriqueña es conservar, promover, enriquecer y divulgar los valores culturales del pueblo de Puerto Rico para un más amplio y profundo conocimiento y aprecio de los mismos. Esa misión está definida por la Ley Núm. 89 del 21 de junio de 1955, enmendada, que creó al Instituto de Cultura Puertorriqueña. La Ley define al Instituto como el organismo gubernamental responsable de ejecutar la política pública en relación con el desarrollo de las artes, las humanidades y la cultura en Puerto Rico; como el responsable de crear conciencia de la importancia de las artes y las humanidades para lograr una mejor civilización; mejorar las actividades culturales que el Gobierno ofrece a sus ciudadanos; y coordinar los esfuerzos de todas las agencias gubernamentales cuyos propósitos y funciones se relacionan, de una manera u otra, con las del Instituto.
3.1 Alcance y contenido: El Fondo del Instituto de Cultura Puertorriqueña contiene documentos administrativos, programáticos y una diversidad de productos culturales resultado de la labor de conservación, promoción, enriquecimiento y divulgación de nuestra cultura y abarca los años de 1956 hasta el presente. Contiene correspondencia general, informes mensuales y publicaciones de las divisiones programáticas de la entidad, incluyendo Dirección Ejecutiva y de instituciones privadas y públicas del ámbito cultural. Los documentos incluyen material de los programas de Arqueología y Etnohistoria, Patrimonio Histórico Edificado, Apoyo a las Artes, Promoción Cultural, Artes plásticas y Colecciones, Artes Populares, Música, Teatro, Museos y la Editorial. Además, se incluyen documentos del Archivo General de Puerto Rico y la Biblioteca Nacional de Puerto Rico. También se incluyen programas de los conciertos y actividades musicales preparados por la División de Música durante los años de 1967 a 1980, libretos de obras de teatro propuestos y realizados, material audiovisual, grabaciones y fotografías de actividades culturales y personalidades del quehacer cultural a través de toda la Isla.
3.2 Organización: El Fondo del Instituto de Cultura Puertorriqueña se compone de siete series documentales: Correspondencia General Dirección Ejecutiva, Programas de Actividades Musicales del Programa de Música, Libretos: División de Teatro, Audiovisuales, Fotografías, Negativos y Grabaciones.
4.1 Condiciones de acceso: Exceptuando los documentos que se encuentra fuera de consulta, no existen restricciones de acceso para investigación. Por motivos de conservación, para documentos que han sido digitalizados, no se proveerá acceso a los originales. De tener un requisito especial, deberá hacer una petición al Archivero General y este podrá o no autorizar la consulta.
4.2 Características físicas de acceso: Para conocer en detalle los requisitos para investigación, lea el Reglamento para el Uso de las Salas de Estudio y Referencia del Archivo General de Puerto Rico.
4.4 Condiciones de uso y reproducción: Dominio público. Para conocer las instrucciones de reproducción, lea el Reglamento para el Uso de las Salas de Estudio y Referencia del Archivo General de Puerto Rico.
4.5 Lenguaje: El idioma principal de los materiales es español. Contiene también material en inglés.
5.2 Forma de ingreso: Transferencias por lista de disposición según normativa del Reglamento 4284 de la Administración de Servicios Generales y la Ley #5 de 1955, según enmendada, “Ley de Administración de Documentos Públicos de Puerto Rico”.
6.3 Materiales relacionados: Colección de Discos Compactos, Colección de Partituras Musicales, Fondo: Fortaleza, Serie: Correspondencia General II (Tarea 96-20), Fondo: Fortaleza, Serie: Oficina de la Primera Dama
8.1.4 Reglas o normas utilizadas: Descripción basada en Describing Archives: A Content Standard, versión 2022.0.0.1.
8.1.5 Creador y fecha: Preparado: Pedro J Roig Alvarado (2014-06-21)
8.2 Declaración de derechos para la descripción archivística: El contenido fue creado por el Archivo General de Puerto Rico, adscrito al Instituto de Cultura Puertorriqueña, con fines educativos y de investigación. El contenido puede utilizarse según la siguiente licencia basada en creative commons: Atribución-NoComercial-CompartirIgual (CC BY-NC-SA).
2.1 Código de referencia: PR-SJ-AGPR- 00338
2.2 Repositorio institucional: Instituto de Cultura Puertorriqueña, Archivo General de Puerto Rico, Apartado postal 9024184 San Juan, Puerto Rico 00902-4184, (787) 725-1060 ext.2000
2.3 Título: Fondo: Municipio de San Juan
2.4 Fecha: 1722-1955
2.5 Extensión (volumen y soporte): 315 pies lineales de material textual (629 cajas).
2.6 Nombre(s) de productor(es): Municipio de San Juan (1991– al presente). Previamente conocido por: Concejo Municipal de San Juan, Puerto Rico. (1902-1991); Ciudad de San Juan Bautista de Puerto Rico (1878-1902); Ciudad de Puerto Rico (1519-1878).
2.7 Historia institucional/Reseña biográfica: El gobierno municipal de San Juan se compone de dos ramas, la legislativa y la ejecutiva. La primera siempre ha estado investida con poderes similares a los de la rama legislativa estatal, sobre todo en cuanto al control presupuestario. De hecho, durante el siglo XX dominó el poder legislativo bajo distintos nombres, Concejo Municipal, Junta de Comisionados o Asamblea Municipal. Hubo inclusive épocas en que se eliminó el título de alcalde para denominar al ejecutivo municipal y no fue hasta 1962 que se regresó al nombre tradicional de alcalde.
1878 hasta 1902: “En la muy noble, muy leal y siempre fiel ciudad de San Juan Bautista de Puerto Rico”. Bajo el régimen español, al gobierno de cada municipio se le llamaba Ayuntamiento. Este consistía de un alcalde y de los concejales, cuyo número dependía de la población de cada municipio. El alcalde, quien era propuesto por el Concejo Municipal pero designado por el gobernador general, presidía el Concejo. Durante este periodo existían seis comisiones permanentes: Hacienda, Fomento, Estado, Beneficencia, Sanidad y Policía y se escogían concejales que supervisaban los distintos servicios municipales, que para ese entonces consistían en: la Casa Consistorial (Casa Alcaldía); acueducto; balneario (baños públicos); establecimientos benéficos; junta de sanidad; consumos; alumbrado público; cementerios; calles, plazas, paseos y jardines; y matadero y mercado. Resulta curioso notar que los concejales estaban obligados a asistir a las sesiones y a cumplir un número de horas en éstas, so pena de multa. En los últimos años del Siglo XIX, estaba en vigor la Ley Municipal de 1878.
“En la Ciudad de San Juan Bautista de Puerto Rico”. El 18 de octubre de 1898, se anuncia que se había enarbolado sobre la azotea de la Casa Consistorial el pabellón de la República Norteamericana, concluyendo así la soberanía de España en la Capital. El Gobernador John R. Brooke decretó que la Ley Municipal de 1878 se mantendría en todo su vigor. Esta regiría hasta el 1902. El Gobernador Brooke fue sustituido por el General Guy V. Henry, quien impartió la orden de que los concejos municipales se balancearan entre los dos partidos políticos en que se dividía el país desde el 1897, el Partido Autonomista Puertorriqueño, presidido por Luis Muñoz Rivera y el Partido Autonomista Puro, del Dr. José Celso Barbosa. Este último estaba representado por la mayoría de los concejales en San Juan. El último Gobernador militar de la Isla, General George W. Davis, decretó la celebración de elecciones municipales, que comenzaron en julio de 1899 y terminaron en febrero de 1900. Para ese entonces, el Partido Autonomista Puertorriqueño se había transformado en el Partido Federal Americano y el Autonomista Puro, en el Partido Republicano Puertorriqueño. El Partido Republicano Puertorriqueño tuvo un triunfo avasallador en San Juan.Fue electo alcalde, Manuel Egozcue Cintrón y como concejales: Jerónimo Agrait, Telesforo Andino, José Bazán, Luis Bovoni, Ceferino del Valle, José G. del Valle, Herminio Díaz Navarro, Emigdio Ginorio, Ramón Látimer, José M. Marxuach, José Pilar Miranda, Julián Silva, Manuel Reyes Silva, Ramón. H. Patrón y Jacinto Zaratt.
A partir del 1902: “Concejo Municipal de San Juan, Puerto Rico, U.S.A.” En 1902, se aprueba una ley municipal que redujo los municipios de sesenta y seis a cuarenta y seis y en las Actas de San Juan, aparece al nombre de “Concejo Municipal de San Juan, Puerto Rico, U.S.A.”. Se establece la separación entre el ejecutivo y el legislativo y el alcalde deja de ser el presidente del Concejo, que se redujo a nueve miembros. Una nueva ley municipal de 1906, distinguió aun más las facultades del Alcalde de las legislativas, que seguían bajo el Concejo Municipal. En el Concejo, se aumenta el número de las comisiones permanentes con la inclusión de las de Patentes, Bomberos y de Ordenanzas y Parques. En julio de 1919, tras la aprobación de la Ley Jones (1917), se aprueba una nueva ley municipal a tono con el modelo americano. Se abolió el puesto de alcalde y se crean dos organismos; la Asamblea Municipal y el Concejo de Administración. Este último estaba compuesto por ocho miembros electos por los asambleístas. El ejecutivo era liderado por un Comisionado Municipal de Servicio Público, Policía y Prisiones - con los mismos poderes y facultades de un alcalde - también electo por la Asamblea Municipal. Por primera vez, eran los partidos políticos los que nominaban a los miembros de la Asamblea. Pero las luchas de poder entre la Asamblea Municipal y el Concejo de Administración y entre partidos al seleccionar al Comisionado Municipal, llevan a la legislatura a enmendar sustancialmente la Ley Municipal en 1924, volviendo al sistema de alcaldes. En 1929, a raíz de una ley estatal, se le concede el derecho al voto a las mujeres alfabetizadas. En septiembre de ese año, por vez primera, depone ante la Asamblea una mujer, la Dra. Marta Robert de Romeu. En marzo de 1931, la nueva Ley por Comisión para San Juan (Ley Especial para San Juan), eliminó a la Asamblea Municipal y la sustituyó por una Junta de Comisionados, que en vez de elegir a un alcalde escogió un Administrador de la Capital. El 20 de julio de 1960 la Asamblea Legislativa aprobó la Ley Núm. 142, conocida como la ley “Estableciendo un Sistema de Gobierno Local para los Municipios”. Este estatuto restableció el nombre de Asamblea y de Alcalde e impuso la representación obligatoria de los partidos de minoría en el cuerpo legislativo municipal. Sin embargo, la ley mantenía el requisito de que el alcalde fuese escogido por la Asamblea, aun cuando era electo por el pueblo de San Juan. En este año también se crea oficialmente el cargo de Secretario de la Asamblea Municipal, la unidad de auditoría interna adscrita a la oficina del alcalde y se fortalece la función del ejecutivo.
1991- Al Presente – Ley de Municipios Autónomos. A pesar de la aprobación de la ley de 1960, los municipios seguían reclamando la revisión total de los poderes municipales frente a los estatales. En 1985, se crea una Comisión para la Revisión de la Ley Municipal, que dio paso a que durante el 1991, se aprobara un conjunto de leyes conocidas como la Reforma Municipal, cuya punta de lanza es la Ley Núm. 81 de 30 de agosto de 1991, conocida como Ley de Municipios Autónomos. En principio, esa ley tiene como propósito garantizar la autonomía municipal en el orden jurídico, económico y administrativo a todos los municipios de Puerto Rico, subordinado a la Constitución de Puerto Rico y a las leyes aplicables. Esta autonomía comprende, fundamentalmente: (1) la elección de las autoridades municipales por el voto directo de los electores cualificados del municipio; (2) la libre administración de sus bienes y de los asuntos de su competencia o jurisdicción; y (3) la disposición de sus ingresos y de la forma de recaudarlos e invertirlos. Dentro de este marco legal, existen en Puerto Rico 78 unidades geográficas denominadas municipios, con sus respectivas ramas ejecutiva y legislativa de gobierno; cada rama con sus correspondientes atribuciones y facultades, conforme al principio de separación de poderes. El poder ejecutivo lo ejerce, como su principal representante, una persona que funge como Alcalde, el electo por el voto directo de los electores del municipio correspondiente en cada elección general. El poder legislativo lo ejercen las asambleas municipales, electas y constituidas de acuerdo a la ley. Es ahí que reside la facultad que se confiere a los municipios para legislar sobre los asuntos de su competencia. La Asamblea Municipal es un cuerpo unicameral. El número de sus miembros en cada municipio varía en función del total de habitantes. Actualmente, la Asamblea Municipal de San Juan está compuesta por 17 legisladores municipales, de entre los cuales se escoge su presidente. Sus comisiones permanentes son: Comisión de Gobierno y de lo Jurídico, Comisión de Hacienda, Finanzas, Fondos Federales, Auditoría y Asuntos del Contralor, Comisión de Seguridad, Comisión de Salud, Emergencias y Administración de Desastres, Comisión de Urbanismo, Planificación y Permisos, Comisión de Desarrollo Económico, Turismo, Educación y Cultura, Comisión de Desarrollo Social, Comunitario y Asuntos de Género, Comisión de Recursos Naturales, Energía, Ambiente e Infraestructura y Tecnología y Comisión de Recreación, Deportes y Desarrollo de la Juventud.
Tomado de: Legislatura Municipal de San Juan. (2016, 25 de enero). Breve historia de la Asamblea Municipal. Recuperado el 23 de marzo de 2024. https://legislaturasanjuan.pr/nosotros/historia
3.1 Alcance y contenido: El Fondo Municipio de San Juan se compone de documentos administrativos desde finales del siglo XVIII hasta mediados del siglo XX. Entre estos podemos encontrar: registros, estadísticas, censos, correspondencia, títulos de nobleza, libros de actas de varios cuerpos directivos y otros, resoluciones de asuntos de política pública, estadísticas, personas esclavizadas, personal, subastas, ordenanzas, presupuestos, hacienda municipal, documentos de construcción de acueductos, plazas, edificaciones municipales, edificaciones privadas, caminos y calles. En temas sociales se podrá consultar expedientes de sanidad, cementerio, policía, fiestas, beneficencia, calamidades, bomberos, biblioteca, teatro y otros.
3.2 Organización: El Fondo Municipio de San Juan se divide en tres (3) series: La Serie (1): Libros de Actas y otros, que incluye (10) Subseries: (1) Libros de Actas de Acuerdos y Ordenanzas del Ayuntamiento, (2) Actas Varios, (3) Junta de Comisionados, (4) Certificaciones, (5) Correspondencia, (6) Asuntos Varios, (7) Censos Poblacionales y Estadísticas, (8) Instrucción Pública, (9) Contabilidad, (10) Presupuesto. La Serie (2): Expedientes Administrativos se compone de (32) Subseries: (1) Amillaramiento, (2) Anticipos, (3) Arbitrios, (4) Arrendamientos, (5) Asuntos Diversos, (6) Ayuntamiento, (7) Bancos (Hacienda), (8) Capitales a censo, (9) Certificaciones, (10) Certificaciones (Indiferentes), (11) Contribuciones, (12) Correspondencia, (13) Denuncias, (14) Donativos, (15) Empréstitos, (16) Esclavos, (17) Estadísticas, (18) Estado, (19) Fianzas, (20) Fincas, (21) Hacienda, (22) Hacienda (Escrituras), (23) Inventario, (24) Junta Municipal, (25) Ordenanzas, (26) Pensiones, (27) Personal, (28) Presupuestos Municipales, (29) Reintegros, (30) Repartos Municipales, (31) Subastas, y (32) Traspasos. La Serie (3): Expedientes de Servicios se compone de (38) Subseries: (1) Abastos Públicos, (2) Acueducto, (3) Alcantarillas (Obras Públicas), (4) Alumbrado, (5) Bandos de Policía y buen gobierno, (6) Beneficencia, (7) Biblioteca, (8) Bomberos, (9) Calamidades, (10) Calles y caminos, (11) Cárcel, (12) Casa Consistorial, (13) Cementerios Sanidad, (14) Clases Pasivas, (15) Consumo, (16) Fiestas, (17) Fomento, (18) Hospitales, (19) Instrucción Pública, (20) Juicios Verbales, (21) Junta Auxiliar de Cárcel, (22) Lavaderos, (23) Matrículas de comercio, (24) Matrículas de ganado, (25) Mercados y Mataderos, (26) Obras del Cementerio, (27) Obras Municipales, (28) Obras Particulares, (29) Plazas y Paseos, (30) Policía, (31) Policía Municipal, (32) Proyectos, (33) Reclamaciones, (34) Registro Civil (Defunciones), (35) Sanidad, (36) Sanidad Cementerio, (37) Servicios, (38) Teatro.
Se ha encontrado la dificultad que el material documental proveniente del gobierno municipal de San Juan, al estar mezclado con las entidades de los extintos municipios de Cangrejos (s. XIX) y Río Piedras, el Corregimiento de Bayamón (Oficina de Distrito en Río Piedras) y el desaparecido Partido Republicano Puro. El material del Municipio de Río Piedras se separó y tiene su propio auxiliar heurístico.
4.1 Condiciones de acceso: Exceptuando los documentos que se encuentra fuera de consulta, no existen restricciones de acceso para investigación. Por motivos de conservación, para documentos que han sido digitalizados, no se proveerá acceso a los originales. De tener un requisito especial, deberá hacer una petición al Archivero General y este podrá o no autorizar la consulta.
4.2 Características físicas de acceso: Para conocer en detalle los requisitos para investigación, lea el Reglamento para el Uso de las Salas de Estudio y Referencia del Archivo General de Puerto Rico.
4.4 Condiciones de uso y reproducción: Dominio público. Para conocer las instrucciones de reproducción, lea el Reglamento para el Uso de las Salas de Estudio y Referencia del Archivo General de Puerto Rico.
4.5 Lenguaje: El idioma principal de los materiales es español. Contiene también material en inglés.
5.1 Historia archivística: Material ordenado primeramente en el Archivo Histórico de San Juan. Los libros se registraron con un número de códice y los expedientes en legajos. Para la identificación de los legajos se usa el número arábigo y también para los expedientes. El Archivo General de Puerto Rico, procede a preparar un Auxiliar Heurístico para la Serie de Libros de Actas y Otros, que contiene los registros y documentos encuadernados. Se recoge el título del libro. Para los expedientes recogidos en Legajos, se prepararon fichas catalográficas. Las fichas catalográficas de los expedientes de los legajos fueron revisadas, aumentadas y actualizadas en el año de 1996. A partir del año 2008, Pedro J Roig Alvarado continuó con la ordenación y descripción del material documental. El proceso comenzó en los legajos con el número 138, y en la Serie de Libros de Actas y otros, con el número de caja 128. Actualmente se continúan los trabajos.
5.2 Forma de ingreso: Transferencias por lista de disposición de documentos, según normativa del Reglamento 4284 de la Administración de Servicios Generales y la Ley #5 de 1955, según enmendada, “Ley de Administración de Documentos Públicos de Puerto Rico”. Entre los años 1972 a 1973, el Instituto de Cultura Puertorriqueña y un grupo de profesores y estudiantes del Departamento de Historia de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras, acordaron un convenio de Rescate de Documentos Municipales. Los documentos se recibieron a partir de los años 80.’
8.1.4 Reglas o normas utilizadas: Descripción basada en Describing Archives: A Content Standard, versión 2022.0.0.1.
8.1.5 Creador y fecha: Preparado: Pedro Roig, 2021-08. Actualizado: Hilda Ayala, 2024-03.
8.2 Declaración de derechos para la descripción archivística: El contenido fue creado por el Archivo General de Puerto Rico, adscrito al Instituto de Cultura Puertorriqueña, con fines educativos y de investigación. El contenido puede utilizarse según la siguiente licencia basada en creative commons: Atribución-NoComercial-CompartirIgual (CC BY-NC-SA).
2.1 Código de referencia: PR-SJ-AGPR-00964
2.2 Repositorio institucional: Instituto de Cultura Puertorriqueña, Archivo General de Puerto Rico, Apartado postal 9024184 San Juan, Puerto Rico 00902-4184, (787) 725-1060 ext.2000
2.3 Título: Fondo: Obras Públicas
2.4 Fecha: 1698-2002
2.5 Extensión (volumen y soporte): 2,483 pies lineales de material textual y medios mixtos (4,967 cajas), aproximadamente 8,414 mapas y planos.
2.6 Nombre(s) de productor(es): Departamento de Transportación y Obras Públicas (1971-presente).
Previamente conocido por: Departamento de Obras Públicas (1952-1971), Departamento de lo Interior (1900-1952), Diputación Provincial de Puerto Rico, Negociado de Obras Públicas (s. XIX), Junta Insular de Obras Públicas (s. XVII-1900).
2.7 Historia institucional/Reseña biográfica: El Departamento de Transportación y Obras Públicas tuvo como precursor al Departamento del Interior, establecido mediante la Carta Orgánica de 1917 (Acta Jones), bajo la dirección del Comisionado del Interior, ingeniero Manuel V. Domenech. Las responsabilidades del Comisionado eran diversas, ya que el Departamento trabajaba lo relacionado a los edificios, caminos y puentes públicos, las fuerzas hidráulicas, los ríos no navegables, las aguas subterráneas, minas, terrenos públicos, registros, archivos públicos y terrenos, entre otros. El Departamento de Obras Públicas heredó las funciones de su precursor, cuando fue instituido por la Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, el 25 de julio de 1952. El cargo de Comisionado del Interior fue denominado como Secretario de Obras Públicas. Durante la década de los años sesenta, el rol de mayor importancia del Departamento era la construcción de carreteras. En el 1965 se crea la Autoridad de Carreteras para la continuar la obra de gobierno iniciada por el Departamento de Obras Públicas de proveer al pueblo de mejores carreteras y facilitar el flujo de tránsito. Seis años más tarde, el Plan de Reorganización Núm. 6 de 1971, promulgado por la Ley Núm. 113, del 21 de junio de 1968, instituyó el Departamento de Transportación y Obras Públicas y tres corporaciones públicas afiliadas: la Autoridad Metropolitana de Autobuses, la Autoridad de Carreteras y la Autoridad de los Puertos. En 1975 se estableció el área de Vehículos de Motor para atender lo relacionado con vehículos de motor, ofrecer exámenes de conductor e inspecciones mecánicas. Dos años más tarde se estableció la Directoría de Obras Públicas, para la conservación, diseño y reconstrucción de obras menores, embellecimiento y ornato y regulación del tránsito, entre otros. En 1993 el área de vehículos de motor se denominó como la Directoría de Servicios al Conductor, con un director ejecutivo propio y un nuevo enfoque en sus servicios a la comunidad.
Tomado de: Departamento de Transportación y Obras Públicas. (s.f). Historia. ¿Cómo se creó el DTOP? Recuperado el 8 de octubre de 2023. https://www.dtop.pr.gov/sobre-dtop
3.1 Alcance y contenido: El Fondo de Obras Públicas es una colección de documentos que reúne una muestra de los trabajos del desarrollo de infraestructura en Puerto Rico que data de principios del siglo XIX hasta el año 1982.
Contiene información de aguas, alcantarillados, aguas pluviales, aguas del mar, aljibes y pozos, ancones, canalizaciones, riegos, drenajes, desagües, desviaciones de agua, embarcaderos, inundaciones, obras de defensa en los ríos, pontazgos y barcajes, correspondencia, cuentas sistemas de contabilidad, disposiciones gerenciales, diversos, exención de contribuciones, escrituras, módulo oficial, servicio hidrológico, regularización, reclamaciones, saneamiento, alumbrado público, automóviles, baños públicos, bienes del estado, boletines administrativos, censos, centenario descubrimiento de américa, certificaciones, circulares y memorándum, corrales de pesca, correspondencia con los departamentos y agencias del gobierno insular, correspondencia general, correspondencia con el gobierno federal, Cruz Roja Americana, cuentas, deportes, extranjeros, franquicias del gobierno americano, gacetas, instrucción, judiciales, junta de subasta, junta de revisión e igualamiento, leyes, resoluciones, mapas, memorias e informes, militares, monedas, observaciones pluviométricas y meteorológicas, plano y catastro de la isla, políticos, rentas, sanidad, temblores, temporales, terremotos, terrenos públicos, estimados de costos, planes de diseño y planos de carreteras secundarias y de tercer orden, casillas de camineros, construcción, conservación, planos y mapas sobre desarrollo y construcción de carriles y puentes en las vías públicas principales, teléfonos, cables, telégrafo, correos, telegraph files (permits), legislación, reglamentos y franquicias, expediente de expropiaciones de ferrocarriles, proyectos de construcción de ferrocarriles, expedientes y documentos relativos a ferrocarriles, expedientes y proyectos de construcción de tranvías, obras públicas carreteras, obras públicas edificios, obras públicas misceláneas, hacienda, secretaría gobierno general, consulados, personal gobierno general, presidio: capitanía general, gobierno militar, marina, ayuntamientos, junta de obras del puerto, compañía de ferrocarriles, gracia y justicia, secretaría reservado y capitanía general.
3.2 Organización: El Fondo de Obras Públicas está organizado en 16 series. (1) Ferrocarriles y Tranvías, (2) Carreteras y Puentes, (3) Agua, (4) Asuntos Varios, (5) Caminos Vecinales, (6) Catastros, (7) Comunicaciones, (8) Correspondencia Gobierno General, (9) Edificios Escolares, (10) Edificios Públicos, (11) Edificios Religiosos, (12) Obras Municipales, (13) Personal, (14) Propiedad Pública, (15) Puertos y Muelles, (16) Revistas.
4.1 Condiciones de acceso: Exceptuando los documentos que se encuentra fuera de consulta, no existen restricciones de acceso para investigación. Por motivos de conservación, para documentos que han sido digitalizados, no se proveerá acceso a los originales. De tener un requisito especial, deberá hacer una petición al Archivero General y este podrá o no autorizar la consulta.
4.2 Características físicas de acceso: Para conocer en detalle los requisitos para investigación, lea el Reglamento para el Uso de las Salas de Estudio y Referencia del Archivo General de Puerto Rico.
4.4 Condiciones de uso y reproducción: Dominio público. Para conocer las instrucciones de reproducción, lea el Reglamento para el Uso de las Salas de Estudio y Referencia del Archivo General de Puerto Rico.
4.5 Lenguaje: El idioma principal de los materiales es español. Contiene también material en francés e inglés.
5.2 Forma de ingreso: Transferencias por lista de disposición de documentos, según normativa del Reglamento 4284 de la Administración de Servicios Generales y la Ley #5 de 1955, según enmendada, “Ley de Administración de Documentos Públicos de Puerto Rico”. Se recibió el traslado entre 1959 y 1961.
8.1.4 Reglas o normas utilizadas: Descripción basada en Describing Archives: A Content Standard, versión 2022.0.0.1.
8.1.5 Creador y fecha: Preparado: Varios, 2004-09; Pedro Roig, 2021-12. Actualizado: Hilda Ayala, 2023-10.
8.2 Declaración de derechos para la descripción archivística: El contenido fue creado por el Archivo General de Puerto Rico, adscrito al Instituto de Cultura Puertorriqueña, con fines educativos y de investigación. El contenido puede utilizarse según la siguiente licencia basada en creative commons: Atribución-NoComercial-CompartirIgual (CC BY-NC-SA).
2.1 Código de referencia: PR-SJ-AGPR- 00347
2.2 Repositorio institucional: Instituto de Cultura Puertorriqueña, Archivo General de Puerto Rico, Apartado postal 9024184 San Juan, Puerto Rico 00902-4184, (787) 725-1060 ext.2000
2.3 Título: Fondo: Fortaleza
2.4 Fecha: 1857-1984, 2001-2002, 2005-2008, 2013-2015
2.5 Extensión (volumen y soporte): 2,300 pies lineales de material textual y medios mixtos (sobre 4,600 cajas)
2.6 Nombre(s) de productor(es): Oficina del Gobernador (1952-Presente).
2.7 Historia institucional/Reseña biográfica: La Fortaleza / Palacio de Santa Catalina fue la primera fortificación construida para defender la ciudad de San Juan y la primera en una serie de fuertes militares, que incluyen al Castillo San Felipe del Morro, Fuerte San Cristóbal y Fortín de San Gerónimo. La construcción fue autorizada por el rey Carlos I de España como medida de protección contra los ataques de indios, corsarios y piratas. Se comenzó a construir en el 1533 y se terminó el 25 de mayo de 1540. Desde el siglo XVI, La Fortaleza ha servido como residencia oficial del gobernador, siendo así la mansión ejecutiva de más uso continuo en las Américas. La mansión fue remodelada afondo en 1846 por las autoridades españolas para adaptar su origen militar a su nueva función puramente administrativa. Aproximadamente 170 gobernantes han ocupado la mansión y ha recibido cientos de dignatarios, entre los cuales figuran el presidente estadounidense John F. Kennedy y su esposa, la primera dama Jacqueline Kennedy, quienes la visitaron en 1961, SS.MM. los Reyes de España Juan Carlos I y Sofía de Grecia en 1987, la reina Juliana de los Países Bajos, la primera ministra del Reino Unido, baronesa Margaret Thatcher, el presidente de Estados Unidos Barack Obama en el 2011, SS.MM. los Reyes de España Felipe VI y Letizia en el 2016, entre otros políticos, jefes de estado y miembros de la realeza.
Tomado de: Oficina del Gobernador. (s.f). La Fortaleza. Recuperado el 23 de marzo de 2024. https://www.fortaleza.pr.gov/
3.1 Alcance y contenido: El Fondo Fortaleza producido por la Oficina del Gobernador contiene una serie de documentos previamente conocidos como Los Encadenados, porque literalmente estos estaban lazados por cadenas y solamente Oficiales de la Administración de Documentos de Fortaleza tenían acceso a estos. Mediante la Orden Ejecutiva 1996-09 del 6 de marzo de 1996 este fondo se pone a la disposición de investigadores, estudiantes y público en general en el Archivo General de Puerto Rico. La información que ofrece este fondo es rica y variada. Comenzando con los años 1930 al 1946, el período de los Gobernadores norteamericanos, proceso e instauración del Estado Libre Asociado, la presencia política de Luis Muñoz Marín; desarrollo económico, político y social a partir de 1952, el desarrollo, funcionamiento y administración de las Agencias Públicas como: Autoridad de Fuentes Fluviales, Autoridad de Acueducto y Alcantarillados, Departamento de Agricultura y Servicio de Extensión Agrícola, Obras Públicas, Turismo, Departamento de Salud, Bienestar Social, Vivienda, Compañía de Fomento Industrial, Departamento de Educación, Universidad de Puerto Rico, Comisión de Servicio Público, Policía de Puerto Rico, Departamento del Trabajo, Auditoria, Hacienda, Justicia. Incluye además información sobre el movimiento obrero, las huelgas de los años del 1932 al 1945 y el movimiento nacionalista en la década del 30. De todas las materias señaladas podemos encontrar documentación relativa a: correspondencia, informes, estudios, fotografías, estadísticas, publicaciones, planos, mapas, listados, reglamentos, resoluciones, proyectos de ley, y escrituras entre otros.
3.2 Organización: El Fondo Fortaleza está organizado en (13) series documentales: (1) Clemencia Ejecutiva, (2) Correspondencia General, (3) Correspondencia General II (Tarea 96-20), (4) Pasaportes República Dominicana, (5) Informes Semanales de los Jefes de Agencias del Gobierno al Gobernador de Puerto Rico, Hon. Roberto Sánchez Vilella, 1965 al 1968, (6) Comisión para Combatir el Crimen, (7) Registro de visitantes, (8) Registro de Pasaportes, (9) Publicaciones, (10) Informes Municipales, (11) Publicaciones Gubernamentales, (12) Fotografías y (13) Oficina de la Primera Dama. Además, cuenta con el Sub-fondo: Gobernación Carlos Romero Barceló, Serie: Audiovisual.
4.1 Condiciones de acceso: Exceptuando los documentos que se encuentra fuera de consulta, no existen restricciones de acceso para investigación. Por motivos de conservación, para documentos que han sido digitalizados, no se proveerá acceso a los originales. De tener un requisito especial, deberá hacer una petición al Archivero General y este podrá o no autorizar la consulta.
4.2 Características físicas de acceso: Para conocer en detalle los requisitos para investigación, lea el Reglamento para el Uso de las Salas de Estudio y Referencia del Archivo General de Puerto Rico.
4.4 Condiciones de uso y reproducción: Dominio público. Para conocer las instrucciones de reproducción, lea el Reglamento para el Uso de las Salas de Estudio y Referencia del Archivo General de Puerto Rico.
4.5 Lenguaje: El idioma principal de los materiales es español. Contiene también material en inglés.
5.1. Historia de la Custodia
Al trabajar el material de la Tarea 96-20, hoy Correspondencia General II (2), encontramos los siguientes problemas: las cajas de la 770 a la 779, 2001-2002 no están en el fondo. Esto puede ser debido a que en ocasiones Oficiales de Administración de Documentos de Fortaleza se llevaban información de este fondo para las oficinas de la propia agencia. También encontramos cajas vacías. Para realizar este trabajo se contó con la archivera María de Lourdes Rodríguez y la ayuda José Ortiz y Reisamarie Ortíz.del Recinto de Río Piedras. Del año 2016 al 2017, se preparó un inventario identificando la materia (hoy subserie) de los documentos con los números de cajas 2321 al 3566. Realizado por estudiantes de la Universidad de Puerto Rico y coordinado por Pedro J Roig Alvarado.
5.2 Forma de ingreso: La transferencia de la Serie Correspondencia General fue registrada como Tarea 58-F.
8.1.4 Reglas o normas utilizadas: Descripción basada en Describing Archives: A Content Standard, versión 2022.0.0.1.
8.1.5 Creador y fecha: Preparado: Maria de Lourdes Rodríguez. Actualizado: Hilda Ayala, 2024-03.
8.2 Declaración de derechos para la descripción archivística: El contenido fue creado por el Archivo General de Puerto Rico, adscrito al Instituto de Cultura Puertorriqueña, con fines educativos y de investigación. El contenido puede utilizarse según la siguiente licencia basada en creative commons: Atribución-NoComercial-CompartirIgual (CC BY-NC-SA).
2.1 Código de referencia: PR-SJ-AGPR- 01634
2.2 Repositorio institucional: Instituto de Cultura Puertorriqueña, Archivo General de Puerto Rico, Apartado postal 9024184 San Juan, Puerto Rico 00902-4184, (787) 725-1060 ext.2000
2.3 Título: Fondo: Policía de Puerto Rico
2.4 Fecha: 1899-1986
2.5 Extensión (volumen y soporte): 1,925 pies lineales de material textual y medios mixtos (sobre 4,000 cajas), 298 cintas magnetofónicas, sobre 1,000 fotografías y sobre 30 audiovisuales.
2.6 Nombre(s) de productor(es): Negociado de Policía de Puerto Rico (2017-Presente). Previamente conocido por: Policía de Puerto Rico (1956-2017); Policía Insular de Puerto Rico (1899-1956).
2.7 Historia institucional/Reseña biográfica: En el año 1837 se creó el Cuerpo de Serenos de la Capital. El uniforme de dicho cuerpo consistía de una capa para protegerse de la lluvia, portaban un faro de aceite, un palo para la defensa. Además, eran responsables de anunciar cada hora a alta voz y las condiciones del tiempo. El Cuerpo de Serenos fue eliminado en el año 1878 por orden del gobernador José Laureano Zanz. En mayo del año 1887 se originó un primer reglamento de vigilancia pública en el pueblo de Isabela. Asimismo, para el 1898, y como resultado de la guerra Hispanoamericana, Puerto Rico pasó a ser posesión de los Estados Unidos de América, siendo entregada oficialmente al General John R. Brooke, primer gobernador militar en la Isla. Bajo el mando del segundo gobernador militar de la isla General Guy V. Henry se emitieron tres órdenes generales, a saber: (1) La orden general #13 del 7 de febrero de 1899 que colocaba a la policía bajo la inmediata dirección del gobernador para ese entonces. (2) La orden general #15 del 9 de febrero de 1899 que creó oficialmente un departamento especial de policía y nombra al coronel Frank Techner como el primer jefe de la policía. A esta policía se le conoció como la Policía Insular, la cual era independiente de otros cuerpos de la policía. En 1899 la Policía Insular constaba con 313 integrantes incluyendo a los oficiales. La Policía Insular, en conjunto con el ejército y la Policía Municipal, respondían al mantenimiento de la ley y del orden en la Isla. Obraba cuando se le llamaba, en unión al ejército y la policía municipal, pero no se inmiscuía en las obligaciones individuales de cada una. (3) La orden general #25 del 21 de febrero de 1899 crea la organización del cuerpo de la policía. Se establecieron los cuarteles generales de la policía en San Juan, quedando al mando el coronel Frank Techner por encomienda del gobernador militar Guy V. Henry. El 1 de mayo de 1900 se promulga el Acta Foraker que establece el cambio de gobierno de uno militar al civil y surgen varios jefes de policía: Terrence Hamill, William Sutz, George R. S. Homtom, William R. Rennett, G.W. Lewis, P. R. Lutz, E. Francis Riggs, Enrique Orbeta, Antonio R. Silva, Louis Ramírez, Joshua Hellinger y Salvador T. Roig. Posteriormente, en el año 1902, el gobernador William H. Runt firmo una ley incorporando la Policía Municipal a la Insular. Para ese entonces la policía insular tenía una fuerza de 913 integrantes de los cuales 700 eran guardias. Más tarde, en 1909 la fuerza policial fue reducida a 616 integrantes, 70 caballos, 85 bicicletas por razones económicas. De igual forma, para el 1906 el jefe de la policía Terrence Hamill creó la banda de la policía. En marzo de 1908 se creó una ley para la policía que estuvo vigente hasta 1956. En este mismo año, la policía fue reorganizada nuevamente por instrucciones del jefe de la policía. En el año 1956 surge una nueva Ley para la Policía, la Ley Núm. 77 del 22 de junio de 1956, la cual derogaba la ley del 1908 que había creado la policía insular. Esta, estableció a la policía como un organismo civil de orden público y creó también el cargo de Superintendente de la Policía. Además, creo cuatro áreas policiacas en los municipios de San Juan, Ponce, Mayagüez y Humacao. A renglón seguido, para el 10 de junio de 1996 surge una nueva Ley de la Policía de Puerto Rico, la cual quedó derogada en virtud de la Ley 20-2017, mediante la cual se abole al Cuerpo de Policías, tal y como se le conocía, y se crea un Departamento de Seguridad Pública. Actualmente, es la visión del Negociado de la Policía de Puerto Rico garantizar una sociedad segura, mediante métodos de prevención dirigidos y con el compromiso de combatir la criminalidad, proteger vidas y propiedades para mejorar la calidad de vida de Puerto Rico.
Tomado de: Negociado de la Policía de Puerto Rico. (s.f). Transfondo Histórico de la Policía de Puerto Rico. Recuperado el 17 de marzo de 2024. https://www.policia.pr.gov/
3.1 Alcance y contenido: El Fondo de la Policía reúne una muestra de los trabajos relacionados a la seguridad y orden público en Puerto Rico desde finales del siglo XIX hasta finales del siglo XX.
Contiene documentos administrativos gestados por los cuarteles de la policía como cartas circulares, querellas y libros de novedades donde se recogen los sucesos del día a día y los reclamos de la ciudadanía. También, incluye documentación relacionada a las gestiones de áreas especializadas como la División de Inteligencia bajo la cual se levantaron los expedientes de persecución política conocidos como “las carpetas”.
3.2 Organización: El Fondo de la Policía esta organizado en: (1) Sub-fondo: División de Inteligencia de la Policía con seis (6) series: Audiovisuales, Fotografías, Carpetas no solicitadas, Carpetas organizadas, (5) Grabaciones y Expedientes administrativos. También incluye tres (3) series adicionales: (1) Serie: Novedades de la Policía con (89) SubSeries: Cuartel General, Adjuntas, Aguada, Aguadilla, Aguas Buenas, Aibonito, Añasco, Arecibo, Arecibo-Comandancia, Arroyo, Barceloneta, Barranquitas, Bayamón, Bayamón-Comandancia, Cabo Rojo, Caguas, Camuy, Carolina, Cataño, Cayey, Ceiba, Ciales, Cidra, Coamo, Comerío, Corozal, Dorado, Fajardo, Guánica, Guánica-Ensenada, Guayama, Guayanilla, Guaynabo, Gurabo, Hatillo, Hato Rey, Hormigueros, Humacao, Humacao-Comandancia, Isabela, Juana Díaz, Juncos, Lajas, Lares, Las Marías, Las Piedras, Loíza, Luquillo, Manatí, Maricao, Maunabo, Mayagüez, Mayagüez-Playa, Moca, Morovis, Naguabo, Naranjito, Orocovis, Patillas, Peñuelas, Ponce, Ponce-Detectives, Ponce-Playa, Quebradillas, Rincón, Río Grande, Río Piedras, Sábana Grande, Salinas, San Germán, San Lorenzo, San Sebastián, Santa Isabel, Toa Alta, Toa Baja, Trujillo Alto, Utuado, Vega Alta, Vega Baja, Vieques, Villalba, Yabucoa, Yauco, San Juan, San Juan-Santurce, San Juan- El Capitolio, San Juan-La Fortaleza, San Juan-Puerta de Tierra, Zona Metropolitana; la (2) Serie: Querellas; y la (3) Serie: Cartas Circulares.
4.1 Condiciones de acceso: Exceptuando los documentos que se encuentra fuera de consulta, no existen restricciones de acceso para investigación. Por motivos de conservación, para documentos que han sido digitalizados, no se proveerá acceso a los originales. De tener un requisito especial, deberá hacer una petición al Archivero General y este podrá o no autorizar la consulta.
4.2 Características físicas de acceso: Para conocer en detalle los requisitos para investigación, lea el Reglamento para el Uso de las Salas de Estudio y Referencia del Archivo General de Puerto Rico.
4.4 Condiciones de uso y reproducción: Dominio público. Para conocer las instrucciones de reproducción, lea el Reglamento para el Uso de las Salas de Estudio y Referencia del Archivo General de Puerto Rico.
4.5 Lenguaje: El idioma principal de los materiales es español. Contiene también material en inglés.
5.2 Forma de ingreso: Transferencias por lista de disposición de documentos, según normativa del Reglamento 4284 de la Administración de Servicios Generales y la Ley #5 de 1955, según enmendada, “Ley de Administración de Documentos Públicos de Puerto Rico”.
8.1.4 Reglas o normas utilizadas: Descripción basada en Describing Archives: A Content Standard, versión 2022.0.0.1.
8.1.5 Creador y fecha: Preparado: Varios, 2004-09; Pedro Roig, 2021-12. Actualizado: Hilda Ayala, 2024-03.
8.2 Declaración de derechos para la descripción archivística: El contenido fue creado por el Archivo General de Puerto Rico, adscrito al Instituto de Cultura Puertorriqueña, con fines educativos y de investigación. El contenido puede utilizarse según la siguiente licencia basada en creative commons: Atribución-NoComercial-CompartirIgual (CC BY-NC-SA).
2.1 Código de referencia: PR-SJ-AGPR-01528
2.2 Repositorio institucional: Instituto de Cultura Puertorriqueña, Archivo General de Puerto Rico, Apartado postal 9024184 San Juan, Puerto Rico 00902-4184, (787) 725-1060 ext.2000
2.3 Título: Colección: Departamento de Noticias, WKAQ-TV
2.4 Fechas: 1954-1995
2.5 Extensión (volumen y soporte): 5,455 ítems en soportes fílmicos y vídeo.
2.6 Nombre(s) de productor(es): Departamento de Noticias, WKAQ TV Canal 2. Telemundo de Puerto Rico
2.7 Historia institucional/Reseña biográfica: Telemundo de Puerto Rico, conocido por su código de identificación "WKAQ-TV", comenzó a transmitir el 28 de marzo de 1954, marcando la creación de la primera estación de televisión en Puerto Rico. Fundada por Ángel Ramos, propietario del periódico "El Mundo" y de la primera estación de radio del país, WKAQ, que había sido establecida en 1922, Telemundo surgió como parte de la estrategia de Ramos de unificar sus propiedades mediáticas bajo una misma marca.
En la década de 1940 empresarios puertorriqueños comienzan a solicitar licencias pertenecientes para la emisión televisiva. Aunque en Estados Unidos había comenzada en la década de los 30s esta se detiene por problemas con la incorporación de los Estados Unidos en la guerra, además porque la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC por sus siglas en inglés) había congelado las licencias mientras resolvían problemas de interferencias, asignación de canales entre otros asuntos técnicos. El desarrollo de la estación se logró con la contratación en el año 1952 del ingeniero Rafael Delgado Márquez quien fue el responsable de las telecomunicaciones para el gobierno del Puerto Rico.
Los primeros dos empresarios puertorriqueños en solicitar licencias para operar canales de televisión fueron Ángel Ramos y José R. Quiñonez fundador de WAPA-TV. La instalación del equipo comenzó en abril de 1953 en un edificio de Smallwood Brothers en San Juan. La primera transmisión oficial ocurrió el 28 de marzo de 1954 a las 6:45 P.M., con el noticiero "Telenoticias" presentado por Evelio Otero. La estación inició con 5,000 vatios de potencia. Más tarde, con la instalación de una antena en el cerro La Marquesa, se logró ampliar la señal, alcanzando 100,000 vatios de potencia y brindando mayor cobertura.
Evelio Otero, quien fuera locutor y periodista de WKAQ radio, se convirtió en el primer periodista ancla. Se destacó por su forma singular de comentar y analizar la noticia; trabajó ininterrumpidamente hasta el año 1962. Su sucesor fue Aníbal González Irizarry. El noticiero de Telemundo cubriría temas de interés político, económico y social a nivel local e internacional, como, por ejemplo: el Óscar a Rita Moreno por su participación en “West Side Story”, la caída del muro de Berlín, el accidente del Apollo 13, las varias visitas del cantante Raphael Martos a la Isla, la visita de Nixon a China, la llegada del hombre a la luna, Carlos Ortiz ganando el título de peso pluma, y Juan Mari Bras y el MPI, entre otros.
El 1 de abril de 1968, Telemundo trasladó sus instalaciones de Puerta de Tierra a Hato Rey y comenzó a transmitir toda su programación en color. En 2007, NBC Universal, propietaria de WKAQ-TV, anunció inicialmente la venta de la estación, pero luego decidieron mantenerla dentro de la familia NBC. Telemundo de Puerto Rico, ha sido un pilar en la construcción de la cultura de masas en Puerto Rico, evolucionando desde sus humildes inicios hasta convertirse en una importante entidad mediática en la isla.
3.1 Alcance y contenido: La colección del Departamento de Noticias del Canal 2 abarca el período de 1954 a 1987 y ofrece un valioso registro audiovisual de eventos locales e internacionales que moldearon la historia política, económica y social de Puerto Rico y el mundo. Este acervo no solo documenta reportajes noticiosos, sino que también incluye una muestra de programas de televisión transmitidos por el canal, proporcionando una visión integral del contenido emitido durante más de tres décadas.
Reportajes Noticiosos: La colección presenta una amplia gama de reportajes que capturan momentos cruciales de la historia puertorriqueña. Estos reportajes cubren una variedad de temas, desde elecciones políticas hasta movimientos sociales y eventos económicos significativos. A través de estos, se puede seguir la evolución del panorama político de Puerto Rico, los cambios en su economía y las transformaciones sociales que ocurrieron entre 1954 y 1987.
Reportajes Internacionales: La colección también destaca eventos internacionales que dejaron una huella indeleble en la memoria colectiva. Algunos de los eventos más significativos incluyen la visita del presidente Nixon a China en 1972, un momento histórico que marcó el inicio de una nueva era en las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y China. Otro evento destacado es la caída del Muro de Berlín en 1989, que simbolizó el fin de la Guerra Fría y el comienzo de una Europa reunificada. Otros acontecimientos de gran impacto incluyen las dictaduras en América Latina, como las de Chile y Argentina, que son representativas de un período turbulento en la región. La colección también documenta el accidente del Apollo 13 en 1970, una misión espacial que, a pesar de las adversidades, culminó en un exitoso rescate y regresó a salvo a sus tripulantes, capturando la atención mundial.
Visitas de Personalidades: La colección también incluye la cobertura de visitas de personalidades internacionales a Puerto Rico. Artistas, médicos de renombre y políticos de América Latina y Estados Unidos fueron recibidos y entrevistados, aportando una dimensión cultural y social al contenido noticioso. Estas visitas no solo reflejan la relevancia de Puerto Rico en el contexto internacional, sino también la conexión de la isla con figuras influyentes de la época.
Programas de Televisión: La colección incluye una selección de programas de televisión transmitidos por el Canal 2. Aunque estos programas son menos numerosos en comparación con los reportajes, su inclusión es significativa. Ofrecen una perspectiva sobre la programación de entretenimiento y educativo del canal, proporcionando una visión más completa del impacto de la televisión en la cultura puertorriqueña durante esos años.
En resumen, la colección del Departamento de Noticias del Canal 2 es una rica fuente de información que documenta de manera exhaustiva los acontecimientos más relevantes de más de tres décadas. A través de sus reportajes y programas, esta colección ofrece una ventana invaluable a la historia reciente, reflejando los cambios y continuidades en la vida política, económica y social de Puerto Rico y el mundo.
3.2 Organización: La colección esta organizada en cuatro series documentales: (1) Reportajes Especiales, (2) Programa de Telenoticias, (3) Serie: Noticias Internacionales, (4) Serie: Noticias Locales. Las series noticias internacionales y noticias locales tienen cada una subserie: Guion de Noticias Locales y Guion de Noticias Internacionales.
4.1 Condiciones de acceso: Exceptuando los documentos que se encuentra fuera de consulta, no existen restricciones de acceso para investigación. Por motivos de conservación, para documentos que han sido digitalizados, no se proveerá acceso a los originales. De tener un requisito especial, deberá hacer una petición al Archivero General y este podrá o no autorizar la consulta.
4.2 Características físicas de acceso: Para conocer en detalle los requisitos para investigación, lea el Reglamento para el Uso de las Salas de Estudio y Referencia del Archivo General de Puerto Rico.
4.4 Condiciones de uso y reproducción: Para conocer las instrucciones de reproducción, lea el Reglamento para el Uso de las Salas de Estudio y Referencia del Archivo General de Puerto Rico, artículo 12.7 y Orden Administrativa Núm. 2021-02 del Director Ejecutivo del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP), Profesor Carlos R. Ruiz Cortés, para actualizar los costos de los servicios que ofrece la Unidad de Imágenes en Movimiento del Archivo General de Puerto Rico, adscrito al ICP.
4.5 Lenguaje: El idioma principal de los materiales es español. Contiene también material en inglés.
5.2 Forma de ingreso: Donación. Adquisición 2007-36
8.1.4 Reglas o normas utilizadas: Descripción basada en Describing Archives: A Content Standard, versión 2022.0.0.1.
8.1.5 Creador y fecha: Preparado por: Marisel Flores Carrión, 2024-06-18
8.2 Declaración de derechos para la descripción archivística: El contenido fue creado por el Archivo General de Puerto Rico, adscrito al Instituto de Cultura Puertorriqueña, con fines educativos y de investigación. El contenido puede utilizarse según la siguiente licencia basada en creative commons: Atribución-NoComercial-CompartirIgual (CC BY-NC-SA).
2.1 Código de referencia: PR-SJ-AGPR-01644
2.2 Repositorio institucional: Instituto de Cultura Puertorriqueña, Archivo General de Puerto Rico, Apartado postal 9024184 San Juan, Puerto Rico 00902-4184, (787) 725-1060 ext.2000
2.3 Título: Colección: Partituras Musicales
2.4 Fechas: Siglo XIX - 1994
2.5 Extensión (volumen y soporte): 74.83 pies lineales aproximadamente. 12 unidades documentales aproximadamente. 152 álbumes de partituras, 9841 partituras sueltas (distintos tamaños)
2.6 Nombre(s) de productor(es): Archivo General de Puerto Rico. Instituto de Cultura Puertorriqueña
2.7 Historia institucional/Reseña biográfica: Esta colección fue formalmente constituida para el año 1974 cuando el Archivo General de Puerto Rico comenzó a reunir la música manuscrita e impresa de distinguidos músicos. Al presente esta colección es conformada principalmente por obras transferidas del Programa de Música del Instituto de Cultura, así como de importantes donaciones privadas, como por ejemplo la valiosa aportación del historiador Antonio J. Mirabal quien donó más de cien partituras de Juan Morel Campos, Manuel Gregorio Tavárez, Juan Ríos Ovalle y otros compositores.
3.1 Alcance y contenido: La colección es un acervo de piezas manuscritas y autógrafas, aquellas escritas por la mano del propio compositor y firmada por él mismo, además de un gran número de composiciones inéditas e impresos. Esta colección es utilizada como referencia por historiadores, etnomusicólogos, compositores, entidades educativas, medios noticiosos y estudiantes. Géneros Musicales: aguinaldo, balada, ballet, bolero, canción de cuna, canción escolar, canción inca, cántico, concierto, conga, cuarteto (sonata), danza española, danza húngara, danza puertorriqueña, danzón, décima, fanfarria, flamenco, guajira, habanera (danza cubana), jazz, marcha, melodía, misa, morisca (danza francesa), ópera, pasodoble, polca, plena, quinteto (sonata), ranchera, rumba, samba, seis, sinfonía, tango, vals, villancico, zarzuela, entre otros. Compositores destacados: Félix, Astol, Rafael Aponte Ledeé, Juan Ramón Balseiro, Aurea Mercedes Balseiro, Herminio Brau Delgado, Héctor Campos Parsi, Braulio Dueño Colón, Jesús María Escobar, Noel Estrada, Monserrate Ferrer, Pedro Flores, Tito Henríquez, Rafael Hernández, José R. Lacomba, Juan Morel Campos, Lucho Muñoz, Arturo Pasarell, Federico Porrata Doria, José Ignacio Quintón, Ernesto Ramos Antonini, Federico Ramos, Sylvia Rexach, Jesús María Sanromá, Myrta Silva, Arturo Somohano, Manuel G. Tavárez y Amaury Veray, entre otros.
3.2 Organización: Las partituras están organizadas por orden alfabético utilizándose una signatura que combina el apellido de compositor, abreviado y la primera letra del nombre. Cada composición recibe un número correlativo seguido por el título de la obra.
4.1 Condiciones de acceso: Exceptuando los documentos que se encuentra fuera de consulta, no existen restricciones de acceso para investigación. Por motivos de conservación, para documentos que han sido digitalizados, no se proveerá acceso a los originales. De tener un requisito especial, deberá hacer una petición al Archivero General y este podrá o no autorizar la consulta.
4.2 Características físicas de acceso: Para conocer en detalle los requisitos para investigación, lea el Reglamento para el Uso de las Salas de Estudio y Referencia del Archivo General de Puerto Rico.
4.4 Condiciones de uso y reproducción: Dominio público. Para conocer las instrucciones de reproducción, lea el Reglamento para el Uso de las Salas de Estudio y Referencia del Archivo General de Puerto Rico.
4.5 Lenguaje: El idioma principal de los materiales es español. Contiene también material en inglés.
5.2 Forma de ingreso: Donación y transferencia.
8.1.4 Reglas o normas utilizadas: Descripción basada en Describing Archives: A Content Standard, versión 2022.0.0.1.
8.1.5 Creador y fecha: Preparado: Pedro J. Roig, 2007. Actualizado: Marcos E. Nieves, 2023-10-27.
8.2 Declaración de derechos para la descripción archivística: El contenido fue creado por el Archivo General de Puerto Rico, adscrito al Instituto de Cultura Puertorriqueña, con fines educativos y de investigación. El contenido puede utilizarse según la siguiente licencia basada en creative commons: Atribución-NoComercial-CompartirIgual (CC BY-NC-SA).
2.1 Código de referencia: PR-SJ-AGPR-01521
2.2 Repositorio institucional: Instituto de Cultura Puertorriqueña, Archivo General de Puerto Rico, Apartado postal 9024184 San Juan, Puerto Rico 00902-4184, (787) 725-1060 ext.2000
2.3 Título: Colección: Felisa Rincón de Gautier
2.4 Fechas: 1945-1984, 1992-1993
2.5 Extensión (volumen y soporte): 435.83 pies lineales de material textual y medios mixtos (431 cajas), 136 cintas magnéticas de audio, 4 discos de vinilo, 119 cintas de video, 6 juegos de planos, aproximadamente 17,500 fotografías.
2.6 Nombre(s) de productor(es): Rincón de Gautier, Felisa. Municipio de San Juan (P.R.).
2.7 Historia institucional/Reseña biográfica: Felisa Rincón de Gautier (1897-1994), conocida por los puertorriqueños como Doña Fela, nace el 9 de enero de 1897 en el pueblo de Ceiba, Puerto Rico. Su padre, Enrique Rincón Plumey, era abogado, y su madre Rita Marrero Rivera, maestra. Cuando contaba diez años la familia se traslada a vivir a San Juan. Se educa en las escuelas públicas del país. En su juventud viaja a Nueva York para estudiar diseño de modas y prepararse en la administración de estos negocios. A su regreso a Puerto Rico establece en San Juan la casa de modas Felisa's Style Shop con gran éxito. Ya entrada la década de 1930 Felisa toma parte en la vida política del país militando en el Partido Liberal. Trabaja incansablemente por el sufragio femenino convirtiéndose en la representante del partido para el registro de mujeres. La derrota del Partido Liberal en las elecciones de 1936 catapulta la fundación en 1938 del Partido Popular Democrático liderado por Luis Muñoz Marín. Felisa, aliada ideológica y gran colaboradora de Muñoz, es nombrada presidenta del Comité por San Juan en 1940 y postulada a la candidatura por la alcaldía de San Juan en 1944. Tras la salida del incumbente Roberto Sánchez Vilella en el 1946, acepta el nombramiento de alcaldesa de San Juan, y resulta reelecta cuatro veces manteniéndose por 22 años consecutivos en el cargo del 1948 al 1969. Doña Felisa se distinguió en el servicio a su pueblo de San Juan. Trabajó en la distribución de alimentos y zapatos a niños pobres estableciendo las Estaciones de Leche, en la construcción de centros para el cuidado de personas mayores, en la asistencia a las personas de bajos ingresos, en el mejoramiento de la salud pública renovando el Hospital Municipal de San Juan. En las obras públicas, construyó y reconstruyó calles, parques, plazas públicas, estaciones de bomberos, escuelas, mercados. Uno de sus mayores logros fue la creación de las Escuelas Maternales en 1949. Durante su administración se crea la Comisión de Monumentos Históricos dedicada a la protección del patrimonio cultural de San Juan. Doña Felisa permaneció activa en la vida política de Puerto Rico tras su salida de la alcaldía. Recibió numerosos reconocimientos a su labor y honores de grupos cívicos de todo el mundo. Murió en San Juan el 16 de septiembre de 1994 a los 97 años y está enterrada en el Cementerio Municipal del Barrio Monacillos de Río Piedras.
Referencias consultadas: Brandman, Mariana. "Felisa Rincón de Gautier." National History Museum. 2020 www.womenshistory.org/education-resources/biographies/felisa-rincon-de-gautier. EnciclopediaPR www.enciclopediapr.org/content/felisa-rincon-de-gautier. Museo Felisa Rincón https://museofelisarincon.com/)
3.1 Alcance y contenido: La colección comprende documentos de procedencia pública producto de la gestión administrativa de Felisa Rincón de Gautier como Administradora de la Capital y Alcaldesa de San Juan entre 1946 y 1969, así como archivos personales que presentan su obra humanística y vida política hasta finales de la década del 1980 y ofrecen testimonio de su dedicación al servicio público. En general, la colección incluye la correspondencia relacionada a su administración, la obra social, las obras públicas realizadas en San Juan, invitaciones y programas de actividades, expedientes, informes, planos de San Juan, fotografías, boletines y otras publicaciones, recortes de prensa de Puerto Rico y prensa extranjera, discursos de doña Felisa y otros funcionarios, afiches de campañas políticas, una obra musical, reconocimientos, certificados, diplomas. Además, comprende material audiovisual en video, y material sonoro en cinta magnética, discos de vinilo y discos compactos. Estos documentos contienen entrevistas a Felisa Rincón, homenajes y actividades diversas.
3.2 Organización: Comprende las series documentales: Audiovisuales (1983-1989), Audios, Correspondencia (1954-1985), Discursos (1954-1981), Documentos Gobierno de la Capital (1945-1972), Documentos Partido Popular Democrático (1948-1989), Fotografías (1947-1981), Miscelánea (1954-1972), Planos (1958-1968), Prensa local (1945-1984), Prensa extranjera (1949-1982) y Publicaciones.
4.1 Condiciones de acceso: Exceptuando los documentos que se encuentra fuera de consulta, no existen restricciones de acceso para investigación. Por motivos de conservación, para documentos que han sido digitalizados, no se proveerá acceso a los originales. De tener un requisito especial, deberá hacer una petición al Archivero General y este podrá o no autorizar la consulta.
4.2 Características físicas de acceso: Para conocer en detalle los requisitos para investigación, lea el Reglamento para el Uso de las Salas de Estudio y Referencia del Archivo General de Puerto Rico.
4.4 Condiciones de uso y reproducción: Dominio público. Para conocer las instrucciones de reproducción, lea el Reglamento para el Uso de las Salas de Estudio y Referencia del Archivo General de Puerto Rico.
4.5 Lenguaje: El idioma principal de los materiales es español. Contiene también material en inglés.
5.2 Forma de ingreso: En virtud de la Ley número 18 de 24 de julio de 1985, el Archivo General de Puerto Rico se convierte en la entidad encargada de custodiar permanentemente, conservar y administrar los archivos personales de Felisa Rincón de Gautier. Por escritura de Cesión de Archivos Personales otorgada a favor del Instituto de Cultura Puertorriqueña en 5 de diciembre de 1985 da comienzo la transferencia de la documentación al Archivo General de Puerto Rico creándose la Colección Felisa Rincón de Gautier. El ingreso de los documentos consta registrado como la Adquisición 85-3. Entre el 1988 y 1992, años en que se desarrollaron las tareas de conservación y descripción de la colección, se incorpora documentación adicional recibida en transferencia de la Fundación Felisa Rincón de Gautier.
8.1.4 Reglas o normas utilizadas: Descripción basada en Describing Archives: A Content Standard, versión 2022.0.0.1.
8.1.5 Creador y fecha: Preparado: María Isabel Rodríguez Matos, 2024.
8.2 Declaración de derechos para la descripción archivística: El contenido fue creado por el Archivo General de Puerto Rico, adscrito al Instituto de Cultura Puertorriqueña, con fines educativos y de investigación. El contenido puede utilizarse según la siguiente licencia basada en creative commons: Atribución-NoComercial-CompartirIgual (CC BY-NC-SA).
2.1 Código de referencia: PR-SJ-AGPR-01675
2.2 Repositorio institucional: Instituto de Cultura Puertorriqueña, Archivo General de Puerto Rico, Apartado postal 9024184 San Juan, Puerto Rico 00902-4184, (787) 725-1060 ext.2000
2.3 Título: Colección: Agustín Stahl
2.4 Fechas: circa 1883-1887
2.5 Extensión (volumen y soporte): 2 pies lineales aproximadamente. 137 acuarelas.
2.6 Nombre(s) de productor(es): Agustín Stahl, 1842-1917
2.7 Historia institucional/Reseña biográfica: Nació el 21 de enero de 1842 en Curazao. Desde temprana edad vivió en Aguadilla. Sus padres fueron Johan Christiaan Hendrik Sthal de ascendencia alemana y María Helene Stam de ascendencia holandesa. Sus estudios primarios los realizó en una escuela privada en Aguadilla. A los once años fue enviado a estudiar a Alemania. Se graduó de las universidades de Würzburg y Praga, de donde se graduó con el título de doctor en medicina. De regreso a Puerto Rico en 1864, ejerció como médico en San Juan, Yabucoa, Manatí y otros pueblos. Al año siguiente se estableció en Bayamón, donde pronto adquirió reputación de erudito. Ejerció como profesor de historia natural en el Instituto de Segunda Enseñanza en 1873, cátedra que le quitarían por sus ideas liberales. Sus investigaciones sobre las enfermedades de la caña de azúcar le ganaron reconocimiento en las Antillas españolas y se destacó como el experto más importante de flora y fauna en Puerto Rico en la segunda mitad del siglo XIX. Publicó sobre las especies botánicas y animales de la isla, que culminó en el “Estudio para la flora de Puerto Rico”, en cinco volúmenes publicados entre 1883 y 1888. Incursionó en el campo de la arqueología. Su libro sobre los indios puertorriqueños, “Los indios borinqueños” (1889), lo convirtió en pionero en el estudio del rico patrimonio indígena del archipiélago puertorriqueño. También fue un pionero del rescate y conservación de esa herencia. Las investigaciones y los escritos de Stahl le ganaron distinciones de la Sociedad Antropológica Española, la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona y la Academia de Ciencias Médicas de Cataluña. En 1890 dio a conocer su libro “La primera ovariotomía practicada en Puerto Rico”, donde describió la primera operación vinculada a los ovarios que se realizó en el país. Dos años después publicó “La fecundidad de la mujer en Puerto Rico” y en 1895 su “Estudio demográfico”, donde destacó las estadísticas de nacimientos y muertes en aquella época, en Bayamón. Stahl también fue innovador en el estudio de la historia local al enfatizar el valor de los récords y archivos locales en sus dos libros sobre los pueblos de Bayamón y Aguadilla (1910). Actualmente se le considera precursor de la tendencia hacia la microhistoria. Nunca estuvo interesado en enriquecerse, Stahl usaba todos sus recursos para recopilar materiales para sus libros e investigaciones. Llegó a coleccionar –según estimados– 2,300 especies de animales preservados, de los cuales 104 eran peces de Puerto Rico, un herbario compuesto por más de 4,000 ilustraciones botánicas hechas por él, más de 1,000 artefactos indígenas y múltiples libros. Adelantado en años, por razones económicas Stahl vendió sus colecciones. Vivió sus últimos años con una pensión de 100 dólares que le aprobó el Gobierno en 1913. Además de ser un científico muy notable, durante su vida igualmente se distinguió por sus acercamientos humanísticos a todo lo que hacía. Murió el 12 de julio de 1917 en Bayamón.
Tomado de: Fundación Puertorriqueña de las Humanidades. (3 de septiembre de 2014). Agustín Stahl. EnciclopediaPR. Recuperado el 17 de marzo de 2024 de https://enciclopediapr.org/content/agustin-stahl/
3.1 Alcance y contenido: La colección contiene 137 acuarelas botánicas.
3.2 Organización: La colección está organizada por objeto.
4.1 Condiciones de acceso: Exceptuando los documentos que se encuentra fuera de consulta, no existen restricciones de acceso para investigación. Por motivos de conservación, para documentos que han sido digitalizados, no se proveerá acceso a los originales. De tener un requisito especial, deberá hacer una petición al Archivero General y este podrá o no autorizar la consulta.
4.2 Características físicas de acceso: Para conocer en detalle los requisitos para investigación, lea el Reglamento para el Uso de las Salas de Estudio y Referencia del Archivo General de Puerto Rico.
4.4 Condiciones de uso y reproducción: Dominio Público. Para conocer las instrucciones de reproducción, lea el Reglamento para el Uso de las Salas de Estudio y Referencia del Archivo General de Puerto Rico.
4.5 Lenguaje: El idioma principal de los materiales es latín. Contiene material en español e inglés.
5.2 Forma de ingreso: Donación y transferencia.
8.1.4 Reglas o normas utilizadas: Descripción basada en Describing Archives: A Content Standard, versión 2022.0.0.1.
8.1.5 Creador y fecha: Preparado: Hilda Ayala, 2024-03.
8.2 Declaración de derechos para la descripción archivística: El contenido fue creado por el Archivo General de Puerto Rico, adscrito al Instituto de Cultura Puertorriqueña, con fines educativos y de investigación. El contenido puede utilizarse según la siguiente licencia basada en creative commons: Atribución-NoComercial-CompartirIgual (CC BY-NC-SA).
2.1 Código de referencia: PR-SJ-AGPR-01630
2.2 Repositorio institucional: Instituto de Cultura Puertorriqueña, Archivo General de PuertoRico, Apartado postal 9024184 San Juan, Puerto Rico 00902-4184, (787) 725-1060ext.2000
2.3 Título: Colección: Hemeroteca
2.4 Fechas: 1883-1994
2.5 Extensión (volumen y soporte): 97 pies lineales aproximadamente. 318 títulos únicos (43 cajas,1,924 items)
2.6 Nombre(s) de productor(es): Varios.
2.7 Historia institucional/Reseña biográfica: La Hemeroteca es una colección facticia,que recoge una diversidad de publicaciones periódicas de diversos fondos ycolecciones documentales. Para facilitar su consulta y para asegurar suconservación a largo plazo, los periódicos se separan y reubican en estacolección.
3.1 Alcance y contenido: La Hemeroteca, reúne una variedad de documentos periodísticos quevan desde mediados de siglo XIX hasta el siglo XX. Los periódicos nos dan unainformación valiosísima. A través de ellos podemos conocer la situaciónpolítica, económica, social, religiosa, el pensamiento y el quehacer culturalde nuestra historia. Ante un vacío documental que podamos tener, los periódicospueden llenar, en muchos casos, esa falta de información. Por ejemplo, LaGaceta, del año 1808, Órgano Oficial del Gobierno Español, que se creó pocotiempo después de que se registrara la llegada de la imprenta a Puerto Rico.Otro digno de mencionar es el periódico El Sombrero, de contenido satírico y literario,ilustrado con caricaturas, que se publicó en el Municipio de Vega Baja en elaño 1877. Este periódico, del que conservamos varios números correspondientes alos meses de abril a septiembre del año indicado, tiene la particularidad deque está redactado totalmente a manuscrito. Algunas de sus páginas se ilustrancon caricaturas muy originales hechas en acuarelas de colores brillantes.Algunas de estas caricaturas ilustran el quehacer cotidiano del pueblo y otrasnos satirizan al cura, al político, al comerciante y a otros personajes objetode reportajes o artículos en el periódico.
3.2 Organización: La colección está principalmenteorganizada por título de periódico. Los títulos más recientes están organizadossegún orden de llegada.
4.1 Condiciones de acceso: Exceptuando los documentos que se encuentra fuera de consulta, noexisten restricciones de acceso para investigación. Por motivos deconservación, para documentos que han sido digitalizados, no se proveerá accesoa los originales. De tener un requisito especial, deberá hacer una petición alArchivero General y este podrá o no autorizar la consulta.
4.2 Características físicas de acceso: Para conocer en detalle los requisitos para investigación, lea elReglamento para el Uso de las Salas de Estudio y Referencia del Archivo Generalde Puerto Rico.
4.4 Condiciones de uso y reproducción: Variedad. Hay recursos protegidos por derechos de autor, endominio público y de derechos desconocidos. Para conocer las instrucciones dereproducción, lea el Reglamento para el Uso de las Salas de Estudio yReferencia del Archivo General de Puerto Rico.
4.5 Lenguaje: El idioma principal delos materiales es español. Contiene también material en inglés, francés eitaliano.
5.2 Forma de ingreso: Donación y transferencia.
8.1.4 Reglas o normas utilizadas: Descripción basada en Describing Archives: A Content Standard,versión 2022.0.0.1.
8.1.5 Creador y fecha: Preparado: Hilda M. Chacón, Archivera. Actualizado: Hilda Ayala,2024-01.
8.2 Declaración de derechos para la descripción archivística: El contenido fue creado por el Archivo General de Puerto Rico,adscrito al Instituto de Cultura Puertorriqueña, con fines educativos y deinvestigación. El contenido puede utilizarse según la siguiente licencia basadaen creative commons: Atribución-NoComercial-CompartirIgual (CC BY-NC-SA).
2.1 Código de referencia: PR-SJ-AGPR-01633
2.2 Repositorio institucional: Instituto de Cultura Puertorriqueña, Archivo General de Puerto Rico, Apartado postal 9024184 San Juan, Puerto Rico 00902-4184, (787) 725-1060 ext.2000
2.3 Título: Colección: Sala de Referencia
2.4 Fechas: Siglo XIX - presente
2.5 Extensión (volumen y soporte): 500 pies lineales aproximadamente. 5,000 publicaciones (Revistas, Recursos de búsqueda, libros, material volátil, etc.)
2.6 Nombre(s) de productor(es): Varios.
2.7 Historia institucional/Reseña biográfica: La colección de la Sala de Referencia se compone de una diversidad de publicaciones para apoyar la labor investigativa que se realiza en el Archivo General de Puerto Rico.
3.1 Alcance y contenido: La colección contiene materiales con un enfoque en Puerto Rico y el Caribe, además, de publicaciones sobre fuentes documentales en otros archivos del mundo. Más recientemente, fue nutrida con la entrada de tres colecciones de referencia especializadas: la Biblioteca de la Central Mercedita, la Biblioteca de la Administración de Fomento Económico (2022) y la Biblioteca de la Autoridad de Energía Eléctrica (2023).
3.2 Organización: La colección está organizada temáticamente.
4.1 Condiciones de acceso: Exceptuando los documentos que se encuentra fuera de consulta, no existen restricciones de acceso para investigación.
4.2 Características físicas de acceso: No hay restricciones de acceso. Para conocer en detalle los requisitos para investigación, lea el Reglamento para el Uso de las Salas de Estudio y Referencia del Archivo General de Puerto Rico.
4.4 Condiciones de uso y reproducción: Derechos Desconocidos. Para conocer las instrucciones de reproducción, lea el Reglamento para el Uso de las Salas de Estudio y Referencia del Archivo General de Puerto Rico.
4.5 Lenguaje: El idioma principal de los materiales es español. Contiene también material en inglés.
5.2 Forma de ingreso: Donación y transferencia.
8.1.4 Reglas o normas utilizadas: Descripción basada en Describing Archives: A Content Standard, versión 2022.0.0.1.
8.1.5 Creador y fecha: Preparado: Hilda Ayala, 2024-01.
8.2 Declaración de derechos para la descripción archivística: El contenido fue creado por el Archivo General de Puerto Rico, adscrito al Instituto de Cultura Puertorriqueña, con fines educativos y de investigación. El contenido puede utilizarse según la siguiente licencia basada en creative commons: Atribución-NoComercial-CompartirIgual (CC BY-NC-SA).